Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

José Ramón Fontana Usón, del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC)

OPINIÓN: España, partícipe menor del nuevo "boom" europeo de la construcción

Jrfontana itec 49696
|

Durante la época dorada de la construcción, España pudo mirar a Europa por encima del hombro. Esa superioridad se esfumó con la llegada de la crisis, pero quedaba el consuelo relativo de que el sector retrocedía en la mayoría de los países. Ahora que la actividad lleva unos años remontando, a Europa le toca vivir un nuevo episodio de euforia constructora. Pero a diferencia del anterior ciclo expansivo, en el cual España fue la protagonista, ahora está siendo un mero actor secundario.


Uno de los tópicos más usados para describir la contribución del sector construcción español en el agregado europeo es el que afirma que cuando las circunstancias son favorables, España es capaz de crecer con mucha intensidad, pero tan pronto el clima empeora, España cae con estrépito. Este cliché está dando señales de haberse quedado desfasado, porque en los últimos años Europa está experimentando una potente recuperación del sector construcción sin que España muestre los habituales síntomas de sobrereacción. Vamos a explicar por separado estas dos afirmaciones.


En el último informe Euroconstruct cuesta mucho encontrar algún nubarrón que empañe los resultados a escala europea del sector construcción de 2017, ni tampoco las previsiones para 2018. El año pasado la producción del sector registró un crecimiento anual del 3,9% a valor constante, lo cual es algo muy poco frecuente: si repasamos los datos históricos de las últimas dos décadas, únicamente encontramos dos años (1999 y 2006) en los que se haya visto un crecimiento igual o superior a este 3,9%. La previsión del agregado europeo para 2018 es bastante menos excepcional (2,7%), pero aun así sigue siendo un avance sustancial si la comparamos con las tasas de crecimiento de los años previos a la crisis, que fueron del 2,1% anual como media durante el período 2000-2007. Por otra parte, tanto en 2017 como en 2018 se produce otro fenómeno poco habitual, que es que los 19 países que aportan datos a Euroconstruct se encuentren en situación de crecimiento todos al mismo tiempo.


En este punto, cualquier lector acostumbrado a seguirle el pulso al mercado español de la construcción podría mostrarse suspicaz ante estos datos de crecimiento tan brillantes. En España partíamos de un mercado sumamente deprimido por la crisis, de manera que en cuanto han aparecido los primeros proyectos, enseguida se han alcanzado tasas anuales de crecimiento muy abultadas, pese a que la mejora no haya sido demasiado perceptible. ¿Es éste también el caso de Europa?


La respuesta inmediata es afirmativa si comparamos la producción del sector europeo en 2017 con los máximos que se alcanzaron en 2007, observamos que aún estamos algo más del 20% por debajo. Con estas referencias, tendríamos que concluir que Europa todavía se encuentra en proceso de recuperación y que estamos atravesando tan solo un episodio de buenos resultados de una escala claramente inferior al “boom” de la década anterior. Sin embargo, es posible hacer un cálculo alternativo al anterior, esta vez excluyendo a España de la suma de países. En estas condiciones, la diferencia entre la producción de 2007 y 2017, a valor constante, se vuelve irrelevante (-0,7%). Por tanto, el sector construcción de esta Europa en la que no contabilizamos a España ya ha concluido con creces su proceso de recuperación y ha alcanzado de nuevo los niveles máximos precrisis.


La imagen de una Europa que vuelve a transitar por otro pico de ciclo es coherente con las señales que llegan de algunos países, propias de momentos de alta actividad: se percibe inflación en los costes de construir, cuesta cubrir los déficit de mano de obra y se hacen más evidentes los cuellos de botella en los trámites administrativos de los proyectos. Sin olvidar el otro síntoma que refuerza la percepción de que el mercado está a pleno rendimiento, y es que el sector está empezando a inquietarse sobre cuándo y cómo se acabará esta fase expansiva.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA