Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Raúl Calleja, director de ePower&Building 2018

OPINIÓN: Una nueva era para la edificación

Calleja epower 49703
|

La consolidación de la recuperación económica tras la crisis pasa por un fortalecimiento de los principales sectores económicos e industriales, tanto en España como en el plano internacional, entre los que destaca la construcción y la edificación. Para ello, esta actividad tendrá que superar grandes retos que me gustaría comentar en el siguiente artículo. Pero antes que nada, quiero agradecer la oportunidad que me concede esta tribuna para compartir con ustedes nuestro punto de vista sobre los principales desafíos a los que se enfrenta el sector de la edificación, unos desafíos que dejan atrás las últimas décadas y marcan cambios disruptivos en el comienzo de una nueva era.


La gran oportunidad que nos ofrece el poder organizar uno de los mayores eventos del sur de Europa para todo el ciclo de la edificación es conocer de primera mano la visión y el acercamiento al mercado de cientos y cientos de empresarios y empresas de todos y cada uno de los sectores de ePower&Building, tratar con responsables de empresas y asociaciones, escuchar los problemas y soluciones que plantean, acudir a foros y visitas comerciales, leer con atención los medios de comunicación especializados, etc. Todo ello ha sido posible gracias a la oportunidad que nos da a todo el equipo el dirigir y celebrar la gran fiesta del sector de la edificación ePower&Building, que este año se celebra en Madrid del 13 al 16 de noviembre, una convocatoria que espera reunir a 1.600 empresas y a más de 80.000 profesionales, procedentes de 100 países.


Una vez superada la crisis, nos encontramos en un nuevo escenario de relanzamiento económico, en el que la innovación industrial es clave para la economía española. Y esto requiere también una innovación en productos y soluciones, requisito fundamental para que las empresas se mantengan en el mercado con garantías de éxito y sean más competitivas. En este contexto, estamos asistiendo a un nuevo dinamismo comercial y a una necesidad de actualizar contactos comerciales en este nuevo punto de salida para el sector de la edificación.


En esta nueva era que comienza, es fundamental conocer las últimas soluciones sostenibles con las que están innovando los fabricantes de materiales de construcción, además de las soluciones innovadoras que pueden ofrecer los materiales y sistemas para mejorar el comportamiento ambiental de los edificios de forma respetuosa con el medio ambiente y con sus ocupantes. Hay que tener en cuenta que el consumo de los edificios (en calefacción, agua caliente, refrigeración, iluminación, etc.) representa en España cerca del 30% del consumo total de energía. Un sector de la edificación innovador puede aportar importantes mejoras a la economía española y generar grandes capacidades y oportunidades que funcionen como motor de crecimiento económico y generador de empleo. Y como decimos, todo ello debe hacerse teniendo en cuenta los retos de sostenibilidad social y medioambiental. En este objetivo, la intervención y la mejora del parque edificado existente es un elemento clave. La edificación sería inviable sin tener en cuenta los nuevos escenarios y sin caminar hacia la eficiencia una senda en el que queda mucho por andar.


No hay más que tener en cuenta que, en estos momentos, el 84% de los edificios en España son energéticamente ineficientes lo que quiere decir que están consumiendo más energía de la necesaria. Y, como indicaba el reciente estudio Passivhaus sobre el usuario de edificios de consumo casi nulo-pasivos, los hábitos energéticos del usuario en su vivienda es un asunto muy poco conocido en España hasta ahora. Pero, sin duda, esto ya está cambiando y tendrá importantes consecuencias para todo el ciclo de la edificación.


Tres ejes principales


Por eso, con el lema “Transforming the way we build a Green World” como leitmotiv, ePower&Building 2018 se centrará en tres ejes: la Sostenibilidad, la Innovación y la Energía, poniendo el foco en la prescripción, los arquitectos, ingenierías y constructoras-promotoras. ePower&Building The Show es el evento comercial que muestra, los años pares, la oferta expositiva de la industria de la edificación. Y, además, para que este gran encuentro tuviera una continuidad en los años impares, en 2017 se celebró ePower&Building The Summit, I Congreso Europeo de Construcción, Habitabilidad, Economía y Lide- razgo, que reunió a importantes ponentes de todo el mundo, quienes ofrecieron algunas claves de la edificación del futuro, en un escenario de análisis y debate de gran nivel internacional


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA