Frecuentemente, cuando se produce el cambio de uso de un edificio, es necesario adaptarlo a las nuevas normativas. En estos casos, el sistema Nou Bau ofrece una solución fácil y rápida, reforzando las vigas viejas desde el mismo momento que se montan, renovando por completo el forjado y adaptándolo al nuevo uso.
El sistema Nou Bau, con vigas fabricadas en acero inoxidable o galvanizado, permite transformar la resistencia de un techo logrando modificar el tipo de actividad y es el único en el mercado que garantiza una sustitución funcional activa y efectiva de la viga antigua. A través de su innovadora técnica basada en el preflechado aplica esfuerzos controlados con fuerza hidráulica bajo las dos cabezas de la viga Nou Bau antes de su fijación. Esto permite descargar la viga antigua y poner toda la carga en la nueva viga Nou Bau.
De esta forma, la nueva viga absorbe desde el primer momento la totalidad del peso del techo y la viga vieja deja de tener cualquier función. Por ello, el sistema logra una sustitución funcional total y ofrece la garantía de que aunque la viga antigua se rompiera no perjudicaría en nada al edificio.
Otra de sus ventajas a destacar es que no necesita ningún tipo de mantenimiento y se trata de una solución sostenible, respetuosa con el medio ambiente y que cumple con los estrictos criterios de calidad que marca la ISO 9001.
“Por todo ello, Nou Bau constituye la solución integral perfecta para solucionar un cambio de uso de un edificio reparando los forjados con cualquier problema y ofreciendo la máxima calidad y prestaciones proporcionando un forjado completamente rehabilitado”, aseguran fuentes de la empresa.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios