Velux, compañía de ventanas para tejado, ha participado en la construcción de las nuevas instalaciones del Colegio Padre Apolinar (Cantabria), que ofrece atención educativa y rehabilitadora a niños y jóvenes de entre 4 a 21 años con necesidades especiales. El nuevo edificio, situado en la zona del Sardinero de Santander, consta de una sola planta de 3.387 m2 de superficie y 193 ventanas.
Uno de los objetivos del proyecto de construcción, que ha sido documentado por Velux, era dotar al centro de gran luminosidad para mejorar la atención del alumnado: “La iluminación cenital proporciona un ambiente cálido y adecuado para el trabajo en aula, mejorando resultados. Es por ello que nos decantamos por Velux para la cubierta, ya que sus ventanas son la solución constructiva apropiada para conseguir el tipo de iluminación que se pretendía”, explica Juan Fernández Armenteros, director de la Fundación Obra San Martín, a la que pertenece el centro Padre Apolinar. “Unas condiciones ambientales adecuadas son imprescindibles en el proceso de aprendizaje de alumnos con diversidad funcional. Las ventanas sirven para regular la temperatura y la ventilación de los espacios, con lo que favorecen el bienestar físico de los alumnos e influyen positivamente en la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje”, añade.
El resultado del proyecto ha sido un edificio más funcional, sin barreras arquitectónicas y en el que se han reforzado los distintos espacios de trabajo: comedor, zonas de ocio, aulas y gimnasio. Asimismo, las zonas verdes han cobrado especial importancia, para que el alumnado disfrute de la naturaleza, que contribuye a la mejora del bienestar físico y mental.
“Sin duda alguna, estas nuevas instalaciones facilitan una mejora en nuestro modelo educativo centrado en la atención específica, para que cada alumno pueda alcanzar un desarrollo integral de sus capacidades. La singularidad del centro junto con el modelo educativo que se desarrolla hace que las familias nos consideren como una alternativa muy importante en la elección de centro escolar para sus hijos”, concluye Juan Fernández Armenteros.
Por su parte, las antiguas instalaciones, ubicadas en la zona santanderina de Valdenoja, se acondicionarán para poner en marcha un centro de día para personas adultas con discapacidad.
Luz natural y reforma, aliadas de la salud
Según la última edición del Barómetro de Edificios Saludables, un estudio anual presentado por Velux, más de dos millones de niños españoles viven en hogares con deficiencias potencialmente nocivas para la salud, como humedad, moho, frío, oscuridad y ruido, siendo más propensos a contraer enfermedades respiratorias, eccemas o alergias. Ante estos datos, reformar el parque inmobiliario nacional se convierte en una cuestión de salud.
“Un proyecto de reforma debe tener en cuenta la cantidad de luz que entra en la estancia, así como la orientación de la propia vivienda. Una habitación ventilada y luminosa es la mejor solución para generar un buen clima dentro de nuestra casa”, comenta Almudena López de Rego, responsable de la Oficina Técnica de Velux España. Y agrega: “Si se puede, lo ideal es instalar una ventana de tejado para garantizar la mayor entrada posible de luz natural”.
Además del Colegio Padre Apolinar, la compañía ha participado recientemente en el proyecto de reforma de un ático situado en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón, edificado en los años 80.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios