Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La herramienta del GBCe batió durante el pasado ejercicio el récord de edificios registrados

La certificación 'Verde' registra más de dos millones de metros cuadrados de edificios sostenibles en España

Gbce informe 52675
|

Green Building Council España (GBCe) ha publicado su informe de actividades de 2019, en el que recoge lo más destacado de sus proyectos y el crecimiento de sus cifras, como los dos millones de metros cuadrados registrados con su herramienta de certificación ‘Verde’. Para su certificación, se registraron proyectos de distintos usos edificatorios (hoteles, viviendas, centros comerciales, naves industriales…), con un incremento del 40% de registros respecto a 2018.


La asociación cuenta con cerca de 300 miembros asociados y ha participado en más de 100 eventos a lo largo del año. GBCe está formado por representantes de todos los agentes del sector de la edificación, desde fabricantes y promotoras hasta profesionales particulares, incluyendo a colegios de profesionales, entidades del sector financiero o universidades, entre otros.


Los ingresos de GBCe en 2019 crecieron un 57,4% respecto al año anterior. Este incremento se debió principalmente al aumento de proyectos en el último año. “El aumento en el presupuesto ha permitido crear una estructura de trabajo multidisciplinar, que hará posible afrontar mayores retos y multitud de iniciativas en los próximos años”, afirma el director general de GBCe, Bruno Sauer.


GBCe en Europa, hacia la descarbonización


A nivel internacional, GBCe inició en 2019 la coordinación del proyecto Life Level(s), en el que participan en total siete GBC europeos. Su objetivo es que la edificación sostenible se generalice en Europa a través del marco Level(s), que recoge indicadores comunes en la Unión Europea para poder abordar de forma conjunta y homogénea el comportamiento medioambiental de los edificios a lo largo de todo su ciclo de vida.


GBCe también está coordinando Build Upon2, el mayor proyecto internacional para la rehabilitación de edificios. Está relacionado con las políticas de rehabilitación de edificios y, en especial, con las Estrategias Nacionales de Rehabilitación que los países europeos tienen que definir en cumplimiento de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD). En este proyecto participan ocho ciudades piloto, entre la que se encuentra Valladolid, y 24 ciudades seguidoras, entre ellas Madrid, Zaragoza y Sestao, para probar, evaluar y verificar los métodos desarrollados.


Otros de los proyectos donde participa GBCe desarrollados en el ámbito internacional son Making City y Advanzing Net Zero, ambos encaminados a lograr entornos urbanos 100% neutros en emisiones de carbono.


Colaboración con las administraciones públicas


En 2019 GBCe se ha mostrado dispuesto una vez más a colaborar con las administraciones públicas en el desarrollo e implantación de políticas de sostenibilidad en el sector. La asociación fue la encargada por el Ministerio de Fomento (actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), para liderar el proceso de participación pública para la actualización de la Eresee, la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España, que verá la luz en las próximas semanas.


Este proceso participativo se desarrolló durante seis jornadas abiertas al debate y la colaboración, en las que participaron más de 200 agentes en total. El proceso culminó en diciembre de 2019 con la jornada “Arquitectura y ciudad”, en el marco de la COP25, donde se pusieron en común las conclusiones del proceso.


La colaboración con las administraciones públicas se ha trasladado también al ámbito provincial y local. Ha sido relevante la colaboración de GBCe con la Diputación provincial de Barcelona en la publicación de la guía “Entorno Urbano y Salud” y en el ámbito local destaca el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona al proyecto “Conciencia Activa-Reforma Pasiva” para hacer frente a la pobreza energética con una perspectiva de justicia climática. Esta iniciativa ha permitido lanzar la herramienta de uso abierto Reviso, para ayudar a reducir la pobreza energética en la población más vulnerable y que más sufrirá los efectos del cambio climático.


Asimismo, desde GBCe se ha seguido avanzando de forma transversal a través de los Grupos de Trabajo de la asociación en Economía circular, Transición energética de la edificación y Salud y Edificación.


Pasado, presente y futuro


Tras más de 10 años de andadura en España, ­la asociación celebró en 2019 su primera década con el evento “Sostenibilidad XL” en Madrid­: “GBCe ha dado un salto en tamaño, tanto del equipo, como en el presupuesto, las áreas de trabajo, la profesionalidad para gestionar la entidad o la presencia en foros y debates”, sostiene su director general.


“El momento presente, marcado por la crisis sanitaria, nos obliga más que nunca a repensar y adaptar nuestra forma de habitar los edificios y entornos urbanos, así como nuestra forma de relacionarnos con los demás y con la naturaleza”, afirma Sauer. En esta línea, GBCe ha puesto en marcha una iniciativa, en colaboración con Conama, para invitar a esta reflexión sobre cómo queremos “re-habitar” el futuro y cuál queremos que sea “nuestro futuro sitio”. Justo Orgaz, presidente de GBCe, destaca que “la situación en que estamos inmersos nos ofrece una evidencia indiscutible: la aparentemente insignificante acción individual, escalada, resulta la más potente de las acciones”.


Por eso, GBCe continúa activando el cambio y la transformación del sector de la edificación hacia la sostenibilidad, adaptándose a los retos del momento, con la organización de eventos en línea (como La hora de GBCe, cada miércoles de 13.00 a 14.00 h), ofreciendo descuentos en la formación de Evaluador/a Acreditado ‘Verde’ y participando en diversas acciones para la capacitación virtual.


“Nos encontramos en un momento clave en el que tenemos sobre la mesa varias piezas del puzle que nos ayudará a abrir nuevos horizontes: el Green Deal de Europa, con su ola de renovación; la taxonomía sostenible europea para financiar la transición verde; el Pniec y la Eresee a nivel nacional; el acuerdo con DGNB y la consolidación de los proyectos europeos para GBCe, así como una curva ascendente en asociados y certificaciones ‘Verde’”, afirma Sauer.


De cara al futuro, GBCe prevé mantener su nivel de actividad en proyectos europeos, nacionales, provinciales y locales para seguir cumpliendo con su propósito. “Es un buen momento para mirar a 2030, diez años más, con un GBCe no solo liderando y facilitando el momento, sino también expresando una visión crítica, provocando para acelerar los procesos de cambio”, concluye el director general.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA