Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto Ambicoat: avances para purificar el ambiente interior de los edificios

Interior hogar foto pixabay 53081
|

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha anunciado los avances desarrollados en el proyecto Ambicoat, una iniciativa coordinada por el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) que persigue la purificación del interior de los edificios gracias a la aplicación de recubrimientos avanzados.


Concretamente, desde el ITC explican que estos estudios han permitido diseñar un sistema capaz de medir la eficacia de los materiales desarrollados para la degradación del formaldehído. Este sistema es versátil y permite evaluar las prestaciones de los recubrimientos en diferentes condiciones ambientales similares a las que pueden encontrarse tanto en ambientes interiores como en exteriores.


Tecnologías innovadoras purificantes


Y es que se estima que actualmente la contaminación en ambientes interiores es de dos a cinco veces mayor que en el exterior, lo que puede afectar al estado de salud de las personas. Para combatirlo, están surgiendo diferentes tecnologías innovadoras purificantes del ambiente interior, capaces de remediar los efectos de muchos contaminantes dañinos.


Dentro de estos contaminantes, el que ha despertado mayor interés en los últimos años, por su impacto en espacios interiores, es el formaldehído. Esta sustancia produce irritación de los tejidos cuando entra en contacto directo con éstos e incluso existen estudios que han encontrado casos de cáncer en nariz y garganta (cáncer nasofaríngeo) en personas expuestas a ciertas cantidades de formaldehído en el ambiente del trabajo. En este sentido, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la EPA han determinado que el formaldehído es probablemente carcinogénico en seres humanos.


Las soluciones desarrolladas hasta ahora están basadas en dióxido de titanio (TiO2), aunque su principal problema es que requiere de radiación ultravioleta para su activación, por lo que no son eficientes en ambientes interiores en los que los cristales actúan como filtro de esta radiación.


Para buscar una solución a este problema y mejorar la calidad de vida y la salud de las personas, y bajo la coordinación de Aimplas, se están desarrollando actualmente recubrimientos para la purificación del aire en ambientes interiores. Concretamente, se trata de recubrimientos con aplicación en suelos, mobiliario, pintura decorativa, composites y cerámica basados en compuestos organometálicos porosos (MOFs) que permiten fotodegradar el formaldehído.


Estas investigaciones se enmarcan en el proyecto Ambicoat, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y universidades dentro de la convocatoria Retos Colaboración 2017. Concretamente en el Reto 5 de la convocatoria Reto Colaboración: “Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas”.


Socios de Ambicoat


Ambicoat está coordinado por Aimplas e integrado por cinco socios más: la Universidad de Valencia (ICMOL, MatCo) se encargará de sintetizar los compuestos organometálicos, MOFs, y poner en marcha una nueva empresa (Spin-off) para suministrar MOFs a los socios industriales; Aimplas desarrollará el método de dispersión de los MOFs en resinas líquidas, junto a empresas que formularán los diferentes recubrimientos para las distintas aplicaciones. Aimplas e ITC, también centro tecnológico, aplicarán los recubrimientos. Por último, se validarán los desarrollos en demostradores reales, en los que ITC medirá la degradación de formaldehído de los recubrimientos fotocatalíticos diseñados en el proyecto.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA