El modelo a escala, que irá actualizándose según avance el proyecto, podrá ser visitado por los madrileños del 7 al 20 de septiembre
La maqueta final del proyecto Madrid Nuevo Norte (MNN), antes conocido como 'Operación Chamartín', ya se encuentra en la Real Casa de Correos, tras su presentación institucional, y podrá ser visitada por los madrileños del 7 al 20 de septiembre, en el espacio central de la sede del gobierno regional.
Las primeras piedras del proyecto empezarán a colocarse a principios de 2021 con la construcción del gran Parque Central, que ocupará 13 hectáreas y se levantará sobre las vías del tren de Chamartín
Este nuevo modelo a escala, innovador por la tecnología utilizada para mostrar esta importante actuación, permitirá dar a conocer a todos los ciudadanos de una forma muy visual y versátil la mayor intervención de regeneración urbana de la capital, así como el mayor proyecto urbanístico de Europa, que ha tardado casi tres décadas en ver la luz, tras procesos de negociación y retrasos varios.
Las primeras piedras del proyecto empezarán a colocarse a principios de 2021 con la construcción del gran Parque Central, que ocupará 13 hectáreas y se levantará sobre las vías del tren de Chamartín, según anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la gran puesta de largo de esta obra de ingeniería.
El presidente de la sociedad promotora Distrito Castellana Norte (DCN), Álvaro Aresti, fue el encargado de comunicar que las primeras obras de urbanización se llevarán a cabo a lo largo del próximo año: “Ha sido un proceso complejo y, tal vez, demasiado largo, pero arranca en el momento más necesario y cuando más puede aportar a la situación económica del país”, afirmó Aresti, quien además subrayó que la sostenibilidad, la innovación y la colaboración público-privada son el ADN de Madrid Nuevo Norte: “Un proyecto de esta magnitud es muy complejo, queda mucho por recorrer y muchos pasos que dar. El cambio de Madrid será tan grande que hoy es difícil de visualizar”, añadió.
En el acto también estuvieron presentes el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, además de consejeros del gobierno regional y concejales de la ciudad, así como la directora de Planificación Estratégica de Adif, María Luisa Domínguez, quien explicó que el futuro desarrollo de la nueva estación de Chamartín comunicará directamente con la de Atocha, una remodelación que ya ha empezado con la adecuación de las vías y que permitirá la creación del “mayor nudo de transporte de España y uno de los mayores de Europa”.
En este sentido, Adif llevará a cabo en las próximas semanas un análisis de la documentación enviada ya por 18 empresas para la remodelación de la estación. De estas, diez pasarán a la segunda fase del concurso y será un jurado el que elija el aspecto y diseño de este nudo ferroviario que aunará todos los servicios de alta velocidad de España y todas las líneas de Cercanías de la Comunidad, y que contará con una zona comercial y de oficinas. Las vías pasarán a ser un total de 31: 13 para Cercanías y 18 para alta velocidad.
Evolución del proyecto, al detalle
Gracias a su carácter digital, la maqueta que acaba de presentarse está preparada para ir actualizándose según la evolución del proyecto y conforme vaya desarrollándose su fase de ejecución, reflejando los avances que vayan produciéndose mediante la actualización permanente de sus contenidos digitales y audiovisuales.
Asimismo, pese a sus grandes dimensiones, el modelo está pensado para poder ser transportado fácilmente, con el propósito de exhibirse en diferentes tipos de espacios públicos e institucionales y así dar a conocer a todos los ciudadanos que lo deseen los detalles de esta actuación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios