Los españoles estamos más dispuestos a hacer reformas que nuestros vecinos europeos, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) a partir del informe de USP, del que se desprende que el porcentaje de interesados en mejorar sus viviendas en nuestro país supera en 10 puntos la media comunitaria, alcanzado al 61% de los hogares de España.
Asimismo, el 91% de los encuestados afirma pasar más tiempo en casa del que pasaría en circunstancias normales. Por ello, la patronal sostiene que los españoles han podido percatarse de las deficiencias en sus viviendas y plantearse futuras mejoras, al margen de que posiblemente su uso intensivo haya deteriorado el estado de determinadas estancias.
Asimismo, añade que si tradicionalmente el periodo estival es el más propicio para llevar a cabo las reformas, al coincidir con las vacaciones, este año podrían aumentar estos trabajos debido también a la pretensión de recuperar viviendas de campo o casas de familia poco utilizadas para disfrutar de las vacaciones, además de al mayor tiempo que pasaremos en casa y en segundas residencias.
Andimac advierte de que el temor a futuros rebrotes está impulsando, mayoritariamente, actuaciones relacionadas con las piscinas, los aires acondicionados y la jardinería, además de las principales reformas de interior como los baños y acondicionamientos de fachadas y ventanas. En este sentido, los resultados de un reciente informe sitúan las terrazas y los espacios abiertos y recreativos entre las principales preferencias para las viviendas españolas posconfinamiento.
Comportamiento mejor del esperado
En cualquier caso, Andimac sostiene que el sector de los materiales de construcción registró un comportamiento mejor del esperado durante el primer semestre del año, pese a sufrir una caída media del 10% como consecuencia de la temporal paralización de la actividad.
Prueba de ello es que si en pleno confinamiento la intención de hacer reformas en mayo escaló 9 puntos, llegados a este mes se incrementó en 10 puntos la previsión para junio. Un mes en el que el volumen de negocio del mercado alcanzó los niveles de años anteriores, incluso superándolo en algunas categorías. Esta mayor disposición a llevar a cabo obras de mejora y mantenimiento contrasta con los datos registrados en el trimestre anterior, en el que el sector sufrió abultadas caídas continuadas del 35% en marzo y del 75% en abril, que se suavizaron hasta el 10% en mayo, según Andimac.
De cara al futuro, la patronal supedita el comportamiento del mercado a la evolución de la pandemia, al control de los rebrotes y a la situación del mercado laboral una vez finalizada la prórroga de los Erte. En todo caso, para avivar el sector, Andimac considera importante agilizar la concesión de licencias de obra nueva y rehabilitación a nivel municipal con medidas limitadas en el tiempo, respetando siempre las medidas de prevención, y a impulsar y fomentar los programas de rehabilitación y reforma: sectores que representan más del 40% del valor de los materiales del conjunto de la construcción.
Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “esta tendencia pone sobre la mesa la importancia de generar instrumentos prácticos como el implementado por la Comunidad Valenciana bajo el denominado Plan Renhata”.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
Comentarios