Alcanzado por los líderes de los 27 estados miembros el pasado 21 de julio
El grupo impulsor del ‘Manifiesto por una Recuperación Sostenible’ valora muy positivamente el acuerdo sobre el Plan de Recuperación para Europa alcanzado por los líderes de los 27 estados miembros el pasado 21 de julio. Ahora es de especial relevancia “asegurar que los presupuestos generales del Estado del año 2021 incorporen planes de acción en línea con el Pacto Verde Europeo”.
En opinión de los impulsores de este manifiesto, el Plan de Recuperación para Europa es positivo porque:
• Supone un gran avance en la consolidación del proyecto político europeo para dar una respuesta conjunta a una crisis de una magnitud sin precedentes.
• Consolida el Pacto Verde Europeo como estrategia de sostenibilidad y recuperación económica.
• Para España implica una importante inyección de recursos financieros para abordar mejor la recuperación económica y social tras la crisis sanitaria, al tiempo que impulsa la transformación del modelo de desarrollo hacia uno neutro en emisiones.
• En el marco español, el reto ahora es trasladar de manera adecuada estos acuerdos a las políticas públicas y a los presupuestos para hacer realidad una recuperación sostenible, resiliente y saludable.
Desde el grupo ‘Por una recuperación sostenible’, animan a los actores institucionales, económicos y sociales a trabajar conjuntamente para aprovechar la oportunidad que brinda este Plan aprobado en Europa: “La crisis es muy grave y este plan puede ser muy útil para afrontarla. Desde el grupo impulsor del manifiesto seguiremos impulsando de una forma transversal esta agenda de progreso y de futuro”, concluyen.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios