Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El colegio castellanomanchego denuncia que, para garantizar la calidad, “el mejor camino no es valorar las bajas en un 49%”

El COACM pide a las administraciones que no se menosprecie el proyecto arquitectónico

Sede coacm 55350
|

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) considera que es obligación de la Administración ofrecer a la sociedad los mejores edificios, la mejor arquitectura al servicio público, y contratar a los arquitectos adecuados para ello, valorando su trabajo y evaluando correctamente sus honorarios. Sin embargo, en su opinión, “ha pervertido su misión social y, basándose en criterios principalmente económicos, licita sin ningún pudor los honorarios de los arquitectos, apostando por la depreciación, aprovechándose de la gran oferta de técnicos y de las rebajas inconscientes que provoca la precariedad laboral del sector (en estos últimos años se ha construido menos del 80%)”.

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) trabaja en la elaboración de un documento, el libro blanco de los pliegos de condiciones, con el objetivo de ser el referente de la profesión en cuanto a las licitaciones


Todo ello -añaden- en detrimento del resultado, arquitectónico y constructivo del edificio público: “Cuando al construir un edificio comienza la licitación con un concurso abierto para contratar los servicios de arquitectura, con unos honorarios propuestos, el jurado valorará hasta un 49% del total de la puntuación a la baja de estos honorarios establecidos, un criterio de valoración que se considera el más importante en casi todos los concursos”. En este sentido, desde el COACM subrayan que, según la ley 9/2017, sobre los criterios de adjudicación, “el precio no puede ser el único factor determinante de la adjudicación, sino que existe la obligación de utilizar varios criterios (artículo 145.3). Los criterios de adjudicación utilizados tienen que permitir obtener prestaciones de gran calidad que respondan lo mejor posible a las necesidades planteadas. En concreto, los criterios relacionados con la calidad deberán representar, al menos, el 51% de la puntuación asignable en la valoración de las ofertas (artículo 145.4)”. El ahorro en las horas de trabajo que se deben emplear en la correcta resolución del problema arquitectónico deriva, según el colegio castellanomanchego, en la eliminación de la plusvalía artística que las escuelas han inculcado, y que no va a poder reflejarse en el proyecto por falta de valoración, siendo el propio Estado quien menosprecia sus edificios. “Incluso si solo se aplicasen parámetros técnicos, el ahorro en las horas de estudio de la eficiencia de la estructura, construcción e instalaciones provocaría un inmediato sobrecosto en la realización del edificio y en su mantenimiento, acortando su vida útil, encareciendo a la sociedad un producto basado en la brillante idea del desprecio del arquitecto, al minusvalorar su trabajo inicial”, señalan.

Responsabilidad social, a futuro


El arquitecto colegiado y hasta hace unos días presidente de la demarcación ciudadrealeña del COACM, Teodoro Sánchez-Migallón, incide en que “la sociedad necesita del conocimiento de arquitecto, para mejorar la calidad espacial y constructiva del común. La responsabilidad social, a futuro, de los administradores (técnicos o políticos) no puede caer en el regateo y en la ignorancia de lo que supone un buen proyecto para la consecución de un buen edificio. Un cliente privado está exento de este deber de valoración y estimación del proyecto, y de la mejora arquitectónica que representa su justiprecio. Pero la Administración debe tutelar la profesión y garantizar su calidad, y el mejor camino no es valorar las bajas en un 49%”, sentencia.
El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) trabaja en la elaboración de un documento, el libro blanco de los pliegos de condiciones, con el objetivo de ser el referente de la profesión en cuanto a las licitaciones. “De esta manera, si la Administración tiene en cuenta su contenido, se evitarán los actuales contenciosos para recurrir las licitaciones por parte de los colegios de arquitectos”.
La decana del COACM, Elena Guijarro, ya ha puesto en común esta iniciativa con Patricia Franco, consejera de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que constató la excelente sintonía del gobierno regional para tener en cuenta el proyecto. Así, conocerá de manera inmediata el texto, una vez esté terminado, con el fin de que las licitaciones de las administraciones públicas en CLM tomen en cuenta, de inicio, las consideraciones de este libro blanco.

Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA