El grupo de paisaje de la demarcación de Albacete del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) se ha reunido recientemente con representantes del gobierno regional para aportar sus opiniones e ideas sobre la nueva Ley del Paisaje de Castilla-La Mancha, de acuerdo con el compromiso manifestado el pasado mes de noviembre por la Junta de Comunidades en el marco de una jornada de debate sobre los retos del urbanismo en el ámbito rural como elemento integrador para su revitalización.
Ya entonces, el consejero de Fomento, Ignacio Hernando, subrayó su apuesta por un modelo de urbanismo que sepa apreciar el metabolismo propio de una región principalmente rural: “Vamos a contar con los arquitectos, y su asistencia técnica, para lanzar en trámite administrativo de lo que será la nueva Ley de Paisaje de Castilla-La Mancha”, afirmó.
De acuerdo con lo anunciado, la Junta de Comunidades, en la fase de consultas previas a la redacción del anteproyecto de ley, quiso reunirse con los técnicos de COACM para intercambiar impresiones acerca del texto. A la reunión, celebrada a finales de julio en la Delegación Provincial de Fomento en Albacete, asistieron, por parte de la JCCM, el director general de Planificación del Territorio y Urbanismo, José Antonio Carrillo, y el delegado Provincial de Fomento, Julen Sánchez. Varios arquitectos, todos miembros del grupo de Paisaje de la Demarcación de Albacete del COACM, asistieron igualmente a esta reunión técnica, unos de manera presencial y otros, virtual, por videoconferencia.
Hincapié en la participación ciudadana
En su transcurso, los arquitectos trasladaron al gobierno regional sus inquietudes al respecto, así como su experiencia de tres años en 'Paseando Fuensanta', un proyecto que ha servido para sensibilizar a la sociedad acerca del valor del paisaje de la región de Castilla-La Mancha. La representación del COACM, precisamente a la luz de las conclusiones de este proyecto, hizo hincapié en el peso que en la futura Ley debería tener la participación ciudadana: “Siendo su objeto la preservación del paisaje, con más razón”, recalcó Teresa Martínez, una de las representantes del colegio en la reunión. Además, los arquitectos mostraron su total disponibilidad para colaborar incluso en materia de la redacción de la ley.
Por último, y sobre el espíritu de la ley, el COACM transmitió que, más que un inconveniente o una traba administrativa, es una oportunidad. “Una ley de paisaje, que proteja y preserve los más valiosos y que ayude a intervenir en los que están más degradados, puede suponer un impulso para nuestra región, sobre todo desde el punto de vista del turismo rural y de la lucha contra la despoblación”, afirma Martínez.
Precisamente éste es el objetivo que siempre ha manifestado la Junta. Con esta nueva Ley del Paisaje el gobierno de Castilla-La mancha busca proteger el patrimonio paisajístico de la región y, a su vez, aprovechar este recurso como una herramienta más en la lucha contra la despoblación en el medio rural. Según manifestaron José Antonio Carrillo y Julen Sánchez después de la reunión, con la aprobación de esta ley el gobierno regional pretende posicionar el paisaje de la comunidad autónoma como una importante fuente de riqueza y creación del empleo.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios