Loxone acaba de anunciar el lanzamiento de una novedad con la que la firma ofrece un paso más en la automatización de viviendas y edificios. Se trata de Audioserver, un sistema de audio que combina hardware y softwarepara conseguir un sonido excelente, brillante y limpio, con la mayor potencia.
Gracias a las cuatro salidas de amplificador integradas, audio y música se pueden escuchar en todas partes: ya sean listas de reproducción de rock en casa, música de concentración para la oficina, canciones que combinan con el ambiente para el restaurante, música de relajación en el hotel… Además, se pueden crear diferentes ambientes sonoros y escuchar un audio o canción diferente para cada estancia o habitación. Gracias a las Stereo Extensions, el sistema de audio se puede expandir fácilmente con zonas adicionales.
“Desde el comedor, baño y dormitorio de un apartamento hasta una espaciosa sala de eventos, zonas en un centro comercial o habitaciones de hotel. Se puede agrupar cualquier cantidad de canales de amplificación y altavoces, creando ambientes sonoros sincronizados hasta la última esquina del edificio”, explican fuentes de la empresa.
Cabe destacar igualmente que con Loxone la música se puede reproducir automáticamente, sin tocar nada. Pero, si se desea activarla o desactivarla de forma manual, subir o bajar el volumen, o cambiar la canción que suena, siempre están disponibles los pulsadores Touch, así como el mando Remote Air. Para todo lo demás, la app es otra herramienta ideal para configuraciones más específicas.
Funciones inteligentes
El Audioserver de Loxone incluye funciones inteligentes. Se puede integrar en la edificación de forma casi invisible, y permite utilizar música, sonidos o mensajes de muy diversas formas: para el sistema de alertas de un restaurante, como timbre inteligente en una casa o para anunciar un evento en una oficina.
- Alarma sonora. Cuando el sistema de alarma detecta a un posible intruso o problemas técnicos, como humo o inundación, implementa una alarma sonora. Así, si salta la alarma, el Audioserver reproducirá un tono de alarma a las zonas seleccionadas.
- Despertador. Se puede graduar y hacer que el volumen suba de forma suave, ya sea con una canción o cualquier otro audio o sonido. Se puede seleccionar en qué estancias y horarios se quiere que suene, además de combinarlo con la iluminación y las persianas si se tienen integradas.
- Timbre inteligente. Gracias a su configuración flexible, se puede decidir en qué estancias sonará o no el timbre. Por ejemplo, que suene en las más alejadas de la puerta de entrada, pero no en los dormitorios de los niños.
- Reproducción de texto. Ante una posible incidencia (por ejemplo, si la estufa lleva encendida más tiempo de lo normal), un mensaje se reproduce a través de los altavoces para alertar del suceso. Se trata esta de una función de especial interés en áreas como la asistencia y cuidado de ancianos o personas con discapacidad.
- Mensajes puntuales. Ejemplos prácticos: “Reunión en 5 minutos en la sala 2” (oficina); “La comida está lista” (vivienda). Se pueden grabar mensajes al momento para ser reproducidos por los altavoces en la zona que se desee.
- Automatización. Ilustración de esta funcionalidad con un ejemplo: en un restaurante, por la mañana, para preparar comedores, una música animada ayuda a realizar las tareas con más energía. Al mediodía, canciones en acústico permiten ofrecer una hora de almuerzo tranquila a los clientes, y por la noche, música lounge para generar el ambiente perfecto. Y todo ello de manera automática.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios