Suscríbete
Suscríbete

Según un informe de GBCe sobre la “Agenda de la Unión Europea para la edificación sostenible y su influencia en la regulación y políticas en España”

 

Europa deberá reducir las emisiones de sus edificios en más de un 50% en 2030 para conseguir una economía neutra en carbono

Gbce informe 55722
|

Los edificios de España y Europa se enfrentan en la próxima década a los años más trascendentales de su historia para definir el futuro del sector, de la economía y del medio ambiente. Esta es una de las principales conclusiones del informe sobre la “Agenda de la Unión Europea para la edificación sostenible y su influencia en la regulación y políticas en España”, elaborado por Green Building Council España (GBCe).


Este trabajo es el primero de una serie de estudios inspirados por “Sostenibilidad XL”, un evento que en 2019 reunió a una gran representación de agentes del sector de la edificación


El informe hace un completo recorrido por todas las directivas europeas que se han ido aprobando a lo largo de los últimos años en materia de edificación y cómo han afectado a la normativa implementada en España. El trabajo, redactado por Raquel Díez Abarca, coordinadora de proyectos europeos como Build Upon2, se remonta a 2002 con la aprobación de la primera versión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD).


Este instrumento legislativo de la Unión Europea destinado a promover la mejora del rendimiento energético de los edificios se inspiró en el Protocolo de Kyoto, que compromete a la UE y a todas sus partes al establecimiento de objetivos vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.


Tras este punto de partida, el informe recorre otros imperativos europeos que han influido en la reglamentación nacional como el Paquete europeo de energía y cambio climático 2013-2020: “Junto a la EPBD, la Directiva de Eficiencia Energética, EED ha sido también un instrumento clave para entender las diferentes normativas que se han ido aprobando en España en relación al rendimiento energético en la edificación”, asegura Díez Abarca. “El elemento más importante de la EED ha sido la exigencia de la Estrategia a largo plazo de rehabilitación de edificios. Nuestra Eresee española en la que todo el sector ha estado involucrado”, añade.


El Fondo Nacional de Eficiencia Energética o el Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020 también son repasados por este informe, que pone especial énfasis en los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima. Además, el estudio no olvida los retos futuros del sector y también avanza los principales desafíos ante el Pacto Verde Europeo o European Green Deal, el Plan de Acción para la Economía Circular o Level(s): la nueva Estrategia Global para un Entorno Construido Sostenible.


“Con la presentación del Pacto Verde Europeo, en diciembre de 2019, se abre la puerta a un nuevo paquete de medidas que sientan las bases de un crecimiento de la Unión Europea sostenible y neutro en emisiones de carbono para 2050. Pero, además, este acuerdo marca un nuevo hito en la reducción de emisiones del 50-55% para 2030, cuando hasta ahora se había hablado de un descenso del 40%. A nuestro juicio, con este pacto se traza el camino para una transición justa y socialmente equitativa”, manifiesta Díez Abarca.


A esta importante reducción de emisiones contaminantes se suman otros retos como la implantación de, al menos, un 32% de cuota de energías renovables y un 32,5% de mejora de la eficiencia energética en 2030.


Sostenibilidad XL


Este trabajo es el primero de una serie de estudios inspirados por “Sostenibilidad XL”, un evento que en 2019 reunió a una gran representación de agentes del sector de la edificación. “Después de la celebración de nuestro décimo aniversario con un evento tan motivacional como fue Sostenibilidad XL, no hemos querido dejar pasar la oportunidad de profundizar en las ideas y conclusiones que allí se generaron”, asegura el director general de GBCe, Bruno Sauer.


Este trabajo y los próximos que se irán publicando próximamente tienen la ambiciosa misión de posicionar al sector ante los grandes retos globales y las necesarias transformaciones locales correspondientes. “Teníamos claro que este informe sobre la Agenda de la Unión Europea en materia de edificación sostenible debía inaugurar la serie de estudios. Es sin duda el informe más transversal de todos, dada la influencia de la normativa europea en la situación de los aspectos desarrollados en el resto de trabajos”, concluye Sauer.


El valor social de los desarrollos urbanos, la descarbonización del parque edificado, la economía circular o el análisis de ciclo de vida de los materiales y los edificios centrarán los próximos informes que se irán lanzando en las próximas semanas y que completarán la serie.


Comentarios

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Simon y Airzone
Simon y Airzone
Airzone Simon

Las empresas sostienen que, con esta unión, los usuarios podrán disfrutar de un ahorro energético de hasta un 30% en sistemas de climatización.

Accesos Habitat 2024. 006
Accesos Habitat 2024. 006
Feria Hábitat Valencia

Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA