Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tras esta primera convocatoria, se irá aprobando el resto hasta completar el presupuesto inicial, que asciende a 316 millones de euros

El Idae destina 181 millones a la financiación de proyectos renovables innovadores en siete comunidades autónomas

Renovables 123rf 56113
|

El Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado las primeras convocatorias del paquete, dotado inicialmente con 316 millones de apoyo público, para financiar proyectos innovadores de tecnologías renovables.


Estas primeras convocatorias, acordadas con las comunidades autónomas, asignarán más de 181 millones de euros para apoyar iniciativas en siete regionesAndalucía, Principado de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Murcia–, lo que movilizará una inversión privada adicional de unos 551 millones, generando empleo local; y eliminará más 712.000 toneladas equivalentes de CO2 al año (t eq CO2/año), contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.


Este paquete dirigido a renovables se complementa con otras dos líneas de apoyo público activadas por Miteco y coordinadas por Idae: el Plan de Rehabilitación Energética (PREE) y la segunda convocatoria del programa de incentivo a la movilidad alternativa y sostenible Moves. En total, un conjunto de ayudas dotado con más 700 millones, alineado con las dos principales líneas señalas por la Unión Europea (UE) para activar la recuperación de la economía frente al Covid-19, la transición energética y la digitalización.


Dos grupos de ayudas


Las ayudas a las renovables aprobadas por el Consejo de Administración del instituto se dividen en dos grupos:


- Ayudas para la instalación de generación de energía eléctrica con fuentes renovables, que apoya proyectos fotovoltaicos, eólicos, de biomasa o gases renovables, incluyendo iniciativas de hidrógeno renovable y autoconsumo, entre otras.


- Ayudas para la construcción de instalaciones que generen energía térmica a partir de fuentes renovables, que impulsa proyectos con tecnologías como la geotermia, la energía solar térmica, la aerotermia o la biomasa. Se financiarán proyectos, incluyendo aplicaciones innovadoras, que permitirán a las empresas reducir costes energéticos y emisiones de CO2 y reforzar su competitividad.


Entre otros sectores, las ayudas favorecerán la penetración de energías renovables térmicas y eléctricas en el sector agroalimentario y sus industrias conexas. Los sectores industrial y de servicio son otros segmentos que pueden beneficiarse de este paquete.


En esta primera convocatoria, la generación eléctrica renovable contará con unos 80,2 millones de euros en apoyos; y la línea que financia instalaciones térmicas sumará casi 101 millones.


El reparto de estas primeras convocatorias, acordado con las respectivas comunidades autónomas y de acuerdo con la disponibilidad actual de partidas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en cada autonomía, se concreta de la siguiente manera: 124,3 millones de euros en Andalucía; 10 millones de euros en el Principado de Asturias; 8,13 millones en Castilla-La Mancha; 7 millones en Cataluña; 16,7 millones en Extremadura; 11,1 millones en la Comunidad de Madrid; y 3,75 millones en Murcia.


El Idae continuará trabajando con las regiones para aprobar, lo antes posible, el resto de convocatorias hasta completar la dotación inicial del paquete de ayudas, de 316 millones de euros. Además, esta línea podrá ser complementada con los fondos previstos por la Unión Europea para la reactivación económica frente al Covid-19.


Inversiones y reactivación


En conjunto, se prevé que estas primeras convocatorias movilicen más de 551 millones de euros en inversiones asociadas a proyectos que, además de suponer un impulso para la reactivación económica, contribuirán a la diversificación de las fuentes de energía primaria, a la reducción de la dependencia energética y evitarán la emisión de 712.000 t eq CO2/año, en línea con los objetivos marcados por el Plan Nacional Integral de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.


Por tecnologías, y de acuerdo con el reparto inicial acordado con las autonomías, esta primera convocatoria distribuirá 65,7 millones para proyectos fotovoltaicos; 30,9 para solar térmica; 35,7 millones para biomasa; 22 millones pata gases renovables; 13 millones para geotermia e hidrotermia; 5,7 para aerotermia; 4,1 para hidráulica; 2,8 para eólica; y 750.000 euros para redes de calor.


En total, se estima un aumento de capacidad de 344,2 megavatios (MW) en proyectos renovables de generación eléctrica, y 483 MW en iniciativas de generación térmica.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA