Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Se celebra del 21 al 25 de septiembre de forma coordinada en los 70 GBC de todo el mundo

Semana Mundial de la Edificación Sostenible 2020: más de 175 eventos llamarán la atención sobre los grandes retos y desafíos del sector

Act on planeta 56155
|

Green Building Council España (GBCe) se suma un año más a la celebración de la World Green Building Week (#WGBW2020), la Semana Mundial de la Edificación Sostenible, que se celebrará del 21 al 25 de septiembre de forma coordinada en los 70 GBC de todo el mundo. World Green Building Council (WorldGBC) organiza la undécima edición de esta campaña, que este año quiere instar a los líderes gubernamentales y empresariales a priorizar los edificios neutros en emisiones de carbono.


Más de 175 eventos en todo el mundo


A lo largo de toda la semana se sucederán más de 175 eventos para llamar la atención sobre la necesidad de que el sector de la edificación dé un viraje completo hacia la sostenibilidad y la descarbonización del parque edificado. La mayoría de estos eventos virtuales se celebrarán a una misma hora local, las 11.00 de la mañana, para que los interesados puedan asistir, gracias a las diferentes zonas horarias del planeta, a una auténtica sucesión de convocatorias sobre edificación sostenible.


Para la presente edición, GBCe ha diseñado una serie de encuentros virtuales buscando la conexión de los edificios sostenibles con las personas, el planeta y la prosperidad económica. Según Dolores Huerta, secretaria técnica de GBCe, “el tema elegido este año nos ha inspirado a celebrar eventos de interés no solo para los profesionales del sector sino para toda la ciudadanía: la vertiente social de los desarrollos urbanos, la necesidad de medir y certificar la sostenibilidad de los edificios o la recuperación económica postCovid-19 vinculada a la sostenibilidad y el empleo verde son algunos asuntos sobre los que vamos a debatir en las tres mesas redondas que hemos organizado para esta semana”.


• En el primero de estos encuentros virtuales, que tendrá lugar el 22 de septiembre, se presentará el informe sobre “El valor social de los desarrollos urbanos”, elaborado por GBCe con el apoyo de Rockwool. A continuación tendrá lugar una mesa redonda moderada por el director general de GBCe, Bruno Sauer, con la participación de Cristina Monge (Ecodes), Albert Grau (Rockwool) y Julia Moreno (Forética).


• En el encuentro del 24 de septiembre, Paula Rivas, directora técnica de GBCe, presentará las novedades que incorpora la nueva versión de la herramienta de certificación Verde, en vigor desde el 21 de septiembre. Esta versión se adapta al nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) e introduce diversos cambios teniendo presente la emergencia climática y las necesidades que la pandemia ha puesto de manifiesto.


Por ejemplo, se favorecen los espacios para las personas, la comunicación y la conexión con la naturaleza, se tiene en cuenta la movilidad sostenible o se profundiza en la valoración del análisis de ciclo de vida de los materiales, entre otras novedades. La mesa redonda posterior ahondará en los tres puntos clave de la sostenibilidad, la economía circular, la rehabilitación y los aspectos sociales, y cuál la respuesta de Verde ante estos desafíos.


• Por último, en la jornada del 25 de septiembre, Emilio Miguel Mitre, responsable de Relaciones Internacionales de GBCe, compartirá mesa con las entidades promotoras de la Alianza “Rehabilitar el Futuro”, Greenward Partners, A3e y Anese.


Actuar de forma urgente


Bajo el lema #ActOnClimate, este año la WGBW pondrá un énfasis especial en la necesidad de actuar de forma urgente para dar respuesta a los grandes retos y desafíos del sector, en línea con la emergencia climática y social que vivimos. Con esta campaña también se busca ser un escaparate para aquellos líderes que ya están en el camino del cambio para que muestren dónde, por qué y cómo están consiguiendo que los edificios sean neutros en emisiones de carbono.


La semana ha incitado a más de 100 organizaciones de todo el mundo a respaldar una declaración de llamada a la acción, para solicitar a todos los niveles de gobierno que implementen políticas y acciones concretas que aseguren un parque edificado 100% neutro en carbono para 2050, algo que ya exige la normativa europea.


Además, con la vista puesta en la COP26 en noviembre de 2021, una decena de nuevas organizaciones se ha comprometido a tomar medidas sobre los edificios cero emisiones mediante la firma del compromiso de Edificios Neutros en Emisiones de Carbono, dentro del proyecto Advancing Net Zero. Ya se han adherido 110 organismos entre empresas, instituciones, ciudades y regiones a esta iniciativa global que tiene como objetivo lograr la absorción del 100% del carbono producido por los edificios para 2050.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA