La convocatoria destinará más de tres millones de euros a la promoción de este tipo de proyectos
Con fecha 14 de diciembre de 2020 finaliza el plazo de presentación de solicitudes de la ‘Primera convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovableen la Comunidad Autónoma de Madrid’ cofinanciadas con Fondos de la Unión Europea, por lo que no se podrán realizar nuevas solicitudes de ayuda a partir de las 12:00 horas del día 14 de diciembre de 2020.
Esta convocatoria tiene como finalidad aumentar la participación de las fuentes de energía renovables en la producción de energía eléctrica en la Comunidad Autónoma de Madrid, dotando a los inversores de la capacidad financiera necesaria para desarrollar las actividades de construcción y puesta en marcha de instalaciones de generación de energía eléctrica y pudiendo incluir actuaciones de inversión que mejoren la gestión y optimicen la producción, permitiendo el uso de autoconsumo y la incorporación de la energía a mercados locales.
La convocatoria destinará 3.048.771 euros a la promoción de proyectos de generación eléctrica con energía renovable en Madrid. Dicho presupuesto posibilitará la introducción de, al menos, 9,1 MW de potencia renovable en proyectos de generación eléctrica con diferentes tecnologías.
Las ayudas se otorgarán a través de una subvención a fondo perdido, susceptibles de ser cofinanciadas con Feder, que será percibida por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto, se certifique la inversión y la solicitud de pago sea aceptada por la Autoridad de Gestión Feder. Al objeto de facilitar la financiación de los proyectos, el 80% de la ayuda concedida se podrá anticipar al beneficiario.
A tener en cuenta para la tramitación de la ayuda
La solicitud solo se puede efectuar con la firma electrónica del representante.
Antes de realizar el trámite de solicitud de ayuda es importante consultar la página de Requisitos técnicos para realizar trámites, en la que se encontrará:
• Información de interés acerca de los navegadores web recomendados.
• Requerimientos técnicos del equipo informático para usar firma electrónica.
• Podrá comprobarse la validez del certificado e, incluso, realizar una prueba de firma.
• Tipos, características y restricciones de ficheros permitidos.
-Para cualquier duda o aclaración relacionada con alguna incidencia informática relacionada con la solicitud presentada deben dirigirse a soporteinformatico.renovables@idae.es
-Para consultas sobre las bases o la convocatoria, deben dirigirse a Solicitudes.renovables.MAD.ELE@idae.es
-Para cualquier duda o aclaración, pueden dirigirse al Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (Sicer) a través del correo ciudadano@idae.es.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios