Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proceso ha dado comienzo el 10 de noviembre y se llevará a cabo durante los meses de noviembre y diciembre

Abierto un proceso colaborativo de participación pública sobre la futura Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido

Edificio 123rf1 57815
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) inicia este martes, 10 de noviembre, un proceso colaborativo de participación pública en torno a la Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido, cuya consulta pública previa se realizó a lo largo del mes de julio de 2020, recibiéndose 120 aportaciones de particulares, empresas, entidades y asociaciones del sector.


En concreto, el proceso ha dado comienzo con un acto institucional en el Palacio Zurbano de Madrid,retransmitido en directo y que no ha contado con público debido a las actuales circunstancias sanitarias, al que han asistido el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura; el secretario general de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; y el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.


El proceso participativo se ha diseñado con una importante componente on line,para asegurar la aportación de un amplio espectro del sector con las máximas garantías sanitarias y sin limitaciones por razones territoriales o circunstanciales.


Impulsar la calidad de la arquitectura y del entorno construido


La futura ley persigue impulsar la calidad de la arquitectura y del entorno construido como elemento básico de la calidad de vida de las personas, promover los vínculos que fomenten el acercamiento de la arquitectura a la sociedad y establecer mecanismos que mejoren la calidad arquitectónica de nuestros pueblos y ciudades, con procedimientos de contratación pública ejemplares, que refuercen los valores de la calidad arquitectónica.


Asimismo, pretende contribuir al desarrollo económico y social, a través de la renovación y la mejora de la calidad de la edificación y los entornos construidos, la protección del patrimonio cultural y natural o la modernización de la arquitectura.


De acuerdo con el comunicado emitido por el Mitma, en esta consulta pública se constató el interés del sector hacia las reflexiones planteadas en torno a la calidad del entorno construido y su influencia en el bienestar de los ciudadanos, la creación y protección de entornos urbanos y rurales cohesivos y sostenibles y el papel del entorno construido como herramienta para la consecución de los objetivos globales marcados en todas las agendas nacionales e internacionales.


Además, se recibieron interesantes aportaciones desde variados enfoques sobre los problemas que afectan al sector y a las múltiples disciplinas y profesiones que trabajan en el mismo y que afectan, directamente, a la calidad de la arquitectura y del entorno construido.


Recopilación de opiniones y propuestas


De ahí que, desde la dirección general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio se ha apostado por ampliar esta recopilación de opiniones y propuestas en torno a las posibilidades de esta ley, llevando a cabo a lo largo de los meses de noviembre y diciembre de este año un proceso colaborativo de participación pública lo más amplio posible.


Con este proceso, se pretende recoger distintas sensibilidades y enfoques en torno a aquellos temas que se han planteado como áreas principales de oportunidad para la ley, tras el análisis de las aportaciones recibidas en la consulta pública previa y los ejemplos internacionales de legislación similar en la materia. Este proceso se desarrollará bajo el lema “Participación sobre el Entorno Construido y la Arquitectura” (PECA).


Jornadas de debate


En el acto que ha tenido lugar en el Palacio de Zurbano, se ha presentado la nueva página web creada para dar apoyo al proceso y a través de la cual se podrá seguir el calendario de las cinco jornadas de debate que se van a realizar, registrarse en las mismas, consultar lo expuesto en ellas y realizar aportaciones sobre las cuestiones debatidas.


En estas jornadas de debate participarán grupos de expertos en torno a cada uno de los temas establecidos y podrán asistir todos aquellos ciudadanos interesados en las materias y aportar sus opiniones.


Estas jornadas se complementarán con las necesarias reuniones y mesas privadas con los diversos agentes representativos de una materia tan amplia como la arquitectura y la definición del entorno construido en que se desarrollan todas las actividades cotidianas. Con todo ello, se pretende enriquecer, según el Mitma, la redacción de la futura ley y, aprovechando las sinergias creadas a lo largo de todo el proceso, elaborar un texto legislativo que dé respuesta a los ambiciosos objetivos planteados por la misma.


La Ley de Arquitectura y Calidad del entorno construido enriquecerá el marco legal formado por la Ley de Ordenación de la Edificación de 1999, la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana de 2015 y la futura Ley por el Derecho a la Vivienda.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA