HiPlus Aire Acondicionado, a través de sus marcas Hitecsa y Adisa Heating, forma parte de las empresas fabricantes que participan en el ambicioso plan de ampliación y reforma de las instalaciones de los recintos de Fira Barcelona, con el que pretende adaptar los espacios actuales a las exigencias energéticas del siglo XXI.
Entre las actuaciones de este plan, se encuentra dotar a las instalaciones de climatización de los más elevados niveles de eficiencia, a la vez que se mejoran las prestaciones ofrecidas y los niveles de confort para los asistentes a los numerosos certámenes que la citada entidad organiza anualmente.
En particular, los equipos suministrados por Hiplus son tres unidades enfriadoras aire-agua Hitecsa y un equipo autónomo para generación de calor tipo rooftop Adisa, que se han destinado al Pabellón 7, y que forma parte de los recintos de Fira Barcelona en Montjuïc, situados en la avenida Reina María Cristina y la Plaza de España de Barcelona. La instalación fue realizada por la empresa Geinstal (Gestión Integral de Instalaciones).
Enfriadoras aire-agua
La producción de agua fría para la climatización está a cargo de tres enfriadoras de agua de condensación por aire con ventiladores axiales, marca Hitecsa, modelo EQS 21075. Estos equipos responden a las necesidades habituales de climatización de los recintos feriales, como son:
• Grandes espacios a climatizar, lo que implica equipos de gran envergadura.
• Gran variabilidad de cargas derivadas de la ocupación, con importantes variaciones sujetas tanto al calendario (la afluencia de asistentes tiene una gran variabilidad en función del tipo de evento que se celebre) como al horario (las horas intermedias de exposición suelen ser las de mayor actividad), lo que supone que los equipos han de tener gran modularidad en la potencia entregada y alta flexibilidad en su funcionamiento, así como una rápida respuesta a los cambios bruscos en la demanda.
• Gran fiabilidad de los equipos, a causa de los cortos ciclos operativos, en los que es necesario tener el servicio de climatización garantizado, mientras duran los certámenes.
• Espacios con elevadas alturas, lo que requiere un diseño cuidadoso no solo de los sistemas de difusión de aire, sino también de las temperaturas de producción de los equipos generadores.
• En general, cubiertas con amplios espacios para la disposición de los equipos de climatización, lo que facilita tanto su instalación como los posteriores trabajos de operación y mantenimiento.
Con una capacidad frigorífica de 1.072 kW cada una de ellas, están dotadas de dos compresores semiherméticos de tornillo, de alta eficiencia energética, en circuitos independientes con gas refrigerante R-134a.
Los citados compresores, que se encuentran ubicados en un compartimento específico de la máquina, disponen de un control de capacidad lineal de entre el 25% y el 100%, junto con los intercambiadores refrigerante-aire del tipo batería multicanal Al-Al, los intercambiadores gas refrigerante-agua multitubulares las válvulas de expansión electrónicas, y los electroventiladores de tipo axial con rotor externo, además de otorgar a estos equipos un funcionamiento suave con unos bajos niveles de emisión sonora, permiten a estos equipos alcanzar un Factor de Eficiencia Energética Estacional SEER de 4,24, a la vez que un valor de Eficiencia Energética Estacional de Refrigeración ŋs,c del 166%, a la vez que disponer de una baja carga de gas refrigerante.
Todo supone que son equipos altamente eficientes con una reducida generación de emisiones de gases de efecto invernadero, tanto indirectas como directas.
Robustez y elevada fiabilidad
Merced a estos mencionados componentes que incorporan, junto con otros diversos elementos internos de protección del equipo (válvulas de corte en compresores, flujostatos en intercambiadores de agua, protección antihielo, secuencímetro de fases, etc.), las unidades cuentan con una gran robustez y una elevada fiabilidad.
Igualmente, su diseño abierto y la elevada accesibilidad a sus elementos internos facilitan las labores de supervisión y mantenimiento. Asimismo, su avanzado sistema de control mediante microprocesador permite, además de adaptar continuamente el funcionamiento de la máquina a los requisitos de la demanda en cada momento, asegurando un máximo nivel de eficiencia, visualizar los diversos parámetros de operación, como es el caso de las temperaturas de agua y presiones de alta y baja del circuito frigorífico, así como realizar la programación se los períodos de arranque y parada.
Entre las funciones que facilita este sistema de control figuran el manejo integrado de las tres unidades productoras mediante una gestión Master/Slave, la orden de arranque de las bombas de recirculación, autodiagnóstico, la indicación de los códigos de alarma y registro histórico de las mismas y de los parámetros de funcionamiento, entradas/salidas analógicas y digitales, y protocolos de comunicación para conexión son sistemas BMS, etc.
Equipo autónomo para generación de calor tipo rooftop
Los dos generadores de calor existentes con combustible gas natural, que suministraban la calefacción al recinto, han sido reemplazados por un equipo autónomo de generación de calor, rooftop, con dos calderas marca Adisa Heating, modelo ADI CD 950, en total 1.785 kW de potencia útil.
Adisa fue pionera a nivel nacional en estos equipos. Desde el año 1995 los diseñaba, fabricaba y suministraba a diversos países europeos: Francia, Inglaterra, Italia… En 1998, se incluyeron en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) y en norma UNE 60.601, y Adisa suministró los primeros equipos a un centro comercial en Madrid.
La reconversión de los antiguos generadores por este nuevo equipo comporta una mayor eficiencia del conjunto, que implica menor consumo de combustible para proporcionar el mismo o mayor confort, y conlleva menores emisiones de contaminantes, en consonancia con los compromisos europeos respecto al medio ambiente.
Para ello, cabe destacar entre otros aspectos del equipo rooftop :
• Tiene unas dimensiones y pesos reducidos: 4,2x1,8x2,46 m, para 1.785 kW. Peso sin agua de todo el conjunto: aprox. 4.265 kg.
• El mantenimiento se realiza desde el exterior del equipo autónomo, tal y como prescribe el RITE. Si no es así, la norma UNE 60.601, en su apartado 3.8, prescribe que no es un equipo autónomo.
• Carcasa o envolvente, preparada para:
-la instalación del mismo a la intemperie (conforme RITE, IT 1.3.4.1.2.5)
-clasificación por reacción al fuego A2-s1,d0, suelo : Bfl-s1, conforme a UNE 60.601, apdo. 5.4.1
-es autoportante (UNE 60.601, apartado 5.4.2)
• Equipo probado en fábrica antes de suministro a instalación.
• Incluye dos calderas de alta eficiencia con cuerpo de acero inoxidable, modelo ADI CD 950 :
- incorporan quemadores modulantes con ventilador de velocidad variable de serie : mejor adaptación a la demanda de la instalación, menor consumo eléctrico
- de muy baja emisión de contaminantes, de las más reducidas del mercado: a máxima potencia : 11,3 mg/kW (referido al 3% O2)
- de dimensiones muy compactas : 892,3 kW en 1,04 x 1,08 metros, peso sin agua : 545 kg
• Cada caldera tiene su bomba de circulación de agua, conforme a directiva Ecodiseño (ErP).
El control es un factor fundamental para conseguir optimizar la eficiencia energética en todo momento de uso, el que incluye el equipo gestiona:
• Secuencia de calderas, inversión de arranque y modulación de potencia de cada caldera.
• Al parar una caldera por poca demanda, se para la bomba circuladora asociada (menor consumo eléctrico).
• Comunicación con el sistema de gestión integral del edificio (BMS: Building Manage System), mediante protocolo de comunicación Modbus RTU. Lectura y/o modificación de consignas de temperaturas, ver alarmas y/o estados (calderas, bombas, falta de agua…), históricos de datos…
De forma que permita verificar y optimizar parámetros de funcionamiento de la instalación para mejorar la eficiencia del conjunto, en consonancia con las indicaciones del RITE.
• Las chimeneas han de cumplir con el RITE y con la norma UNE 123.001, que indican :
• Como la potencia conjunta supera los 400 kW, debe ser una chimenea independiente por caldera (RITE, IT 1.3.4.1.3.2)
• Han de superar en 1 m la altura del edificio cercano, al estar a una distancia inferior a 10 metros.
Al instalar el equipo autónomo en el exterior del edificio, se puede aprovechar el espacio existente donde estaban las calderas antiguas para otro uso distinto, lo cual permite reaprovechar la superficie construída y una amortización de la inversión realizada.
Conclusión
Con esta solución aportada por la empresa Hiplus Aire Acondicionado, de enfriadoras de agua Hitecsa de alto rendimiento y rooftop (equipos autónomos de generación de calor con calderas a gas) de calefacción Adisa de alta eficiencia, se logran alcanzar los requisitos de climatización más exigentes en la climatización de recintos feriales, a la vez que se dispone de una solución respetuosa con el medio ambiente y una garantía de operación fiable y perdurable en el tiempo, permitiendo a su vez un reaprovechamiento de la superficie construida.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios