El 80% de los condicionantes sociales que influyen sobre la salud de las personas están fuera del sistema sanitario. Dependen de factores como la habitabilidad de las viviendas y la planificación y la gestión de los entornos urbanos. Partiendo de esta realidad, Knauf se adhiere como entidad colaboradora al Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) para discutir, asesorar e impulsar proyectos estratégicos que redunden en una mejora de la calidad de la salud de la ciudadanía de acuerdo con la hoja de ruta que establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
La compañía, referente mundial en soluciones para una edificación respetuosa con el medio ambiente, se integrará en el Grupo de Trabajo “Ciudad y Territorio Saludable”. De acuerdo con el convenio suscrito, Knauf apoyará los proyectos estratégicos de interés común e importante incidencia en el sector de la arquitectura y la edificación que se propongan en el seno del Observatorio 2030.
El objetivo es alinear visiones y posicionar al sector ante la sociedad con planteamientos transversales en los que la arquitectura y la edificación se erijan como “respuesta eficaz” a las demandas de la población y a los desafíos del momento.
Sostenibilidad y salud, de la mano
Sobre esta colaboración, el director de Knauf España y Portugal, Pablo Maroto, afirma: “En Knauf trabajamos, desde hace muchos años, en la mejora, desde el punto de vista de la salud, de nuestros materiales y soluciones constructivas. Prueba de ello son las numerosas certificaciones que hemos obtenido en este ámbito. Sostenibilidad y salud van muy de la mano y nosotros queremos ser parte de la solución, construir juntos edificios y ciudades más sostenibles y saludables por y para las personas”.
En relación con el convenio suscrito con Knauf, la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, subraya “la importancia de que la industria participe desde la innovación en crear materiales no solo sostenibles sino saludables, para contribuir a mejorar la calidad de nuestros entornos construidos”.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios