La transición digital mediante BIM no solo nos coloca en la vanguardia de la industria, sino que también nos empodera para enfrentar los desafíos futuros con agilidad y resiliencia. Al abrazar este cambio, estamos construyendo no solo estructuras físicas, sino también un futuro más eficiente, sostenible y colaborativo para el sector de la construcción.
Los gestores de residuos de envases tienen un papel clave para garantizar el éxito y buen funcionamiento de los Scrap, siendo imprescindible su colaboración en la aplicación de los modelos de gestión de Envalora. Por esta razón, Envalora ha buscado la colaboración de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), la principal asociación del sector del reciclaje de residuos en España.
El objetivo es apoyar la transición del canal profesional hacia este creciente segmento de mercado, apuntalando sus puntos fuertes para actuar como dinamizadores del mercado. Para ello, estos asesores dispondrán de herramientas de chequeo de los edificios y viviendas para ofrecer información cualificada sobre qué mejoras acometer, qué beneficios aporta a las viviendas y qué ayudas se pueden obtener.
Grupo Holcim pone de manifiesto su apuesta por el cambio de paradigma en el sector de la construcción, certificando su primera planta del mundo con tecnología ECOCycle. El 100% de la gama de productos fabricados en Montcada incluyen en su formulación entre un 10 y un 15% de materiales procedentes de la demolición en construcción.
‘Build for Efficiency’, la alianza de empresas del sector de la construcción formada por Aldes, Kömmerling, Soudal y Ursa, ha realizado un estudio sobre los beneficios técnicos y económicos de la rehabilitación energética. Un trabajo realizado tanto a nivel de edificio como de vivienda unifamiliar, considerando las cinco zonas climáticas que conforman España. Los resultados muestran la importancia de la rehabilitación energética en el impacto ambiental del parque inmobiliario.
El último estudio sobre pobreza energética publicado en febrero de 2023 por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), con los indicadores correspondientes a 2021, refleja un aumento de las viviendas con temperatura inadecuada en invierno.Casi 7 millones de personas son incapaces de mantener el confort en su hogar durante el periodo invernal.
SAP SE ha desvelado los resultados de la Tercera Oleada sobre sostenibilidad de SAP Insights, cuya principal conclusión es la fuerte relación que existe entre la competitividad de los negocios y la sostenibilidad. En el estudio han participado 4.750 responsables de empresas de 29 sectores económicos y de 21 países, entre los que se encuentra España.
La industria considera acertada la iniciativa del Ministerio de Industria al solicitar a la Comisión Europea la ampliación del límite presupuestario sobre las ayudas de CO2 indirecto.
Los datos hechos públicos por la patronal española del sector de la piscina (Asofap) confirman que, tras el impulso que supuso el auge de las piscinas durante la Covid-19, el sector continúa siendo un importante generador de riqueza para el país.
La falta de rehabilitación de un edificio puede tener impactos significativos en la salud y en la seguridad de sus ocupantes. Estos riesgos pueden variar dependiendo de la antigüedad del inmueble, su estado de mantenimiento y otros factores. Afelma subraya la importancia crítica de la renovación de edificios destacando el papel de las lanas minerales como material de aislamiento eficaz y seguro.
Para celebrar su quinto aniversario, el Observatorio 2030 del CSCAE ha reunido este miércoles, 29 de noviembre, en Madrid a más de 200 personalidades y profesionales del sector para hacer balance del trabajo realizado y presentar la hoja de ruta ‘Hacia el 2050’.