El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), junto con Turismo Comunidad Valenciana han iniciado el camino hacia el futuro de la industria hotelera con el lanzamiento del proyecto ‘ITH TechYRoom 1.0’, la primera habitación de hotel con inteligencia artificial.
El objetivo de este proyecto es evolucionar en la forma en que los hoteles incorporan tecnología, a través de la creación de un showroom real en hoteles, aprovechando los posibles proyectos en proceso de reforma, con el fin de integrar soluciones innovadoras, útiles y asequibles para cada caso, fomentando la escalabilidad y promoviendo la difusión de la tecnología en toda la región.
En el proceso de selección, que se llevó a cabo en junio, y tras una minuciosa evaluación, se escogió el Hotel RH Corona del Mar, situado en Benidorm y perteneciente a la cadena RH Hoteles, como el lugar idóneo para implementar la primera ITH TechYRoom.
Para ello, durante el verano se realizaron auditorías exhaustivas en el hotel con el objetivo de evaluar su situación actual y las áreas potenciales de mejora. De este modo, se identificaron cuatro categorías principales como críticas para el proyecto: eficiencia energética, accesibilidad, mejora de las condiciones laborales del personal y experiencia del Cliente. Las conclusiones revelaron desafíos y oportunidades en estas áreas, sentando las bases para la siguiente fase del proyecto.
Por ello, se ha elaborado un catálogo general de soluciones tecnológicas que podrían implementarse en el hotel, que abarca desde el uso de materiales inteligentes hasta la aplicación de inteligencia artificial, considerando una amplia gama de innovaciones para abordar los desafíos identificados.
Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase de co-creación y diseño, donde existen tres grupos principales que trabajan en conjunto: mejora de espacios, integración de tecnologías y formación. Estos grupos colaboran estrechamente para desarrollar las primeras propuestas que darán vida a un producto diferencial, transformando la forma en que el hotel RH Corona del Mar opera y brinda servicios a sus huéspedes.
Cabe destacar que el proyecto ITH TechYRoom 1.0, no solo promete mejorar la eficiencia y la experiencia tecnológica del huésped, sino que también se compromete a mejorar las condiciones laborales del personal, con un enfoque particular en la accesibilidad.
La consellera de Innovación y Turismo, Nuria Montes, destacó que este proyecto supone “una ventana abierta a los hoteles del futuro”, prestando atención a aquellas “áreas críticas que permitirán mejorar no solo la atención al huésped, sino también la sostenibilidad y la atención a las condiciones laborales del personal”.
Además, resaltó que este proyecto “es un ejemplo inspirador de innovación en la industria hotelera de la Comunitat Valenciana, que sienta las bases para un futuro brillante en la hospitalidad”.
Para garantizar el éxito continuo del proyecto, se mantienen reuniones de seguimiento desde el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero. Esta colaboración asegura que el proyecto esté alineado con las metas y objetivos del turismo en la Comunidad Valenciana.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios