Suscríbete
Suscríbete

‘Women in BIM’: entendiendo esta forma de trabajo basada en la digitalización y la colaboración integral

Por Natalia Olivera Garín, arquitecta, magíster en BIM e integrante de ‘Women in BIM’*
BIM Women in BIM
En la última década, el BIM ha experimentado una expansión sin precedentes en su adopción y aplicación a nivel global.
|

La transición digital mediante BIM no solo nos coloca en la vanguardia de la industria, sino que también nos empodera para enfrentar los desafíos futuros con agilidad y resiliencia. Al abrazar este cambio, estamos construyendo no solo estructuras físicas, sino también un futuro más eficiente, sostenible y colaborativo para el sector de la construcción.


Building Information Modeling (BIM) es una metodología de enfoque colaborativo y basado en la información para el diseño, construcción, cálculos, gestión de edificios, proyectos de infraestructura, por nombrar algunos. El BIM utiliza tecnologías de modelado 3D y bases de datos para centralizar y gestionar la información durante todo el ciclo de vida de un proyecto.

 

En lugar de trabajar con documentos planos bidimensionales, el BIM implica la creación de modelos digitales tridimensionales que contienen información detallada sobre cada componente del proyecto, como paredes, ventanas, puertas, sistemas eléctricos, fontanería, etc. Estos modelos permiten a los diferentes participantes en el proyecto colaborar de manera más efectiva, compartir información en tiempo real y realizar análisis más precisos.

 

En otras palabras, en un elemento 3D como puede ser un muro, podré tener toda su información, como por ejemplo de transmitancia, para luego realizar futuros cálculos energéticos y asi poder evaluar si el edificio es eficiente energeticamtne, este es tan solo uno de los tantos ejemplo que se puede logar al utilizar ésta metodología dentro de las mil oportunidades y opciones que ofrece. A traves de los datos que tengo introducidos en un modelo 3D podré realizar las gestiones que necesite dependiendo de las necesidades que tenga.

BIM1 arquitectura123rf
El uso del BIM puede resultar en ahorros de costos que oscilan entre el 10 y el 20% en proyectos de construcción. Foto://123RF


Panorama hasta 2023

En la última década, el BIM ha experimentado una expansión sin precedentes en su adopción y aplicación a nivel global. Desde los centros de innovación tecnológica hasta las economías emergentes, la metodología ha dejado una marca indeleble en la industria de la construcción. Gobiernos de diversos países han respondido a esta tendencia, implementando planes para la adopción del BIM en proyectos públicos. Estos planes no solo reflejan la creciente aceptación de BIM como estándar de la industria, sino que también destacan su capacidad para mejorar la eficiencia, reducir costos y elevar la calidad de la construcción.

 

En paralelo, el sector educativo y las instituciones especializadas han presenciado un aumento significativo en programas de formación y capacitación en BIM. La demanda de profesionales con habilidades especializadas en BIM ha llevado a un énfasis renovado en la integración de esta metodología en los planes de estudio de arquitectura, ingeniería y disciplinas afines. Este impulso por la capacitación refleja la necesidad de que los profesionales estén equipados con las competencias necesarias para aprovechar al máximo las capacidades de BIM en la práctica.

 

En el ámbito internacional, el desarrollo de estándares ha sido crucial para garantizar la coherencia y la interoperabilidad en la implementación de BIM. Organizaciones como la ISO han liderado esfuerzos para establecer normas que faciliten la colaboración entre equipos y la integración de proyectos a nivel mundial, desarrollando una norma específica para el uso BIM, la ISO 19650. Esta estandarización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fomenta una mayor transparencia y calidad en los procesos de construcción.

 

Más allá de la consolidación de BIM como una práctica estándar, la integración de tecnologías emergentes ha llevado a un nuevo nivel la eficiencia y la colaboración en el diseño y la construcción de proyectos. La combinación de BIM con inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada ha creado un entorno de trabajo más interactivo y preciso, permitiendo a los profesionales visualizar y simular escenarios complejos antes de la construcción física.

 

Beneficios del BIM

Los beneficios de esta metodología no solo se limitan a transformar la dinámica en el sector de la construcción, sino que también generan mejoras sustanciales en diversas áreas clave. BIM, como forma de trabajo basada en la digitalización y la colaboración integral, impacta positivamente en todo el ciclo de vida de un proyecto constructivo.

BIM diseno construccion cic 123rf
En términos de eficiencia y productividad, la aplicación de BIM ha demostrado ser altamente efectiva. Foto://123RF

 

En términos de eficiencia y productividad, la aplicación de BIM ha demostrado ser altamente efectiva. La metodología no solo reduce los plazos de entrega, sino que también aumenta significativamente la productividad del proceso constructivo. Según datos del EU BIM Task Group, el uso de BIM puede resultar en ahorros de costos que oscilan entre el 10 y el 20% en proyectos de construcción. Estos ahorros no solo benefician a los inversionistas y promotores, sino que también fomentan la viabilidad económica de proyectos a largo plazo.

 

Además de los beneficios económicos, BIM se destaca por proporcionar una fuente de información actualizada, fiable y transparente. La colaboración entre agentes de distintas disciplinas se ve facilitada, mejorando la comunicación y reduciendo las posibilidades de malentendidos. La capacidad de detectar y corregir errores de manera temprana se traduce en proyectos más precisos y libres de problemas costosos a medida que avanzan hacia la fase de construcción.

 

El impacto positivo de BIM se extiende a la sostenibilidad, un aspecto cada vez más crucial en la industria de la construcción. De acuerdo con el informe “Digitalisation in the construction sector, Analytical Report”, BIM contribuye a reducir el volumen de residuos en hasta un 15%, promoviendo prácticas constructivas más ecológicas. Además, los costos asociados con la gestión de residuos de construcción pueden disminuir significativamente, llegando a una reducción del 57%. Este enfoque no solo responde a la creciente conciencia ambiental, sino que también puede traducirse en beneficios económicos a largo plazo para los actores involucrados en el proyecto. En conjunto, estos aspectos destacan el impacto integral de BIM en la eficiencia, la colaboración, la precisión y la sostenibilidad en el ámbito de la construcción.


BIM en España

El Plan BIM en la contratación pública tiene como objetivo principal la incorporación gradual y progresiva de la metodología BIM en diversos contratos públicos de la Administración General del Estado y el sector público estatal relacionados con la construcción. Este proceso se llevará a cabo según un calendario progresivo que abarca desde 2024 hasta 2030, con niveles crecientes de aplicación de BIM, que incluyen niveles preBIM, inicial, medio, avanzado e integrado.

APERTURA pexels karolina grabowska 4491459
La metodología no solo reduce los plazos de entrega, sino que también aumenta significativamente la productividad del proceso constructivo. Foto://Pexels 

 

Para lograr este objetivo, el plan establece umbrales económicos a partir de los cuales los órganos de contratación deberán emplear BIM en los contratos públicos. Este uso obligatorio o recomendado de BIM comenzará a partir del 1 de abril de 2024, y se espera que los requisitos BIM evolucionen de un nivel inicial a un nivel integrado, más complejo, para el año 2030.

 

El Plan BIM en la contratación pública responde a un doble propósito: mejorar la eficiencia del gasto público en los contratos del sector público y servir como palanca para la transformación digital del sector de la construcción. Además, se alinea con varios instrumentos estratégicos a nivel global, comunitario y nacional, como la Agenda 2030, el Pacto Verde europeo o la Estrategia Nacional de Economía Circular. Esta iniciativa también está en sintonía con la política de fomento de la innovación a través de la contratación pública estratégica impulsada por la Comisión Europea, así como con la Estrategia Nacional de Contratación Pública.

 

La elaboración del plan ha sido llevada a cabo por la Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública (CIBIM), presidida por el subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Para su desarrollo, la CIBIM ha contado con el respaldo de un comité técnico compuesto por expertos en la implantación de BIM en el sector público y privado.

 

La transición digital no es simplemente un destino, sino un viaje continuo de mejora y adaptación. Como equipo, debemos estar dispuestos aprovechar al máximo las oportunidades que la tecnología nos ofrece para optimizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad de nuestros proyectos. Es un cambio de mentalidad en una sociedad que si bien parece estar dispuesta al cambio, la práctica demuestra que aún hay dificultades para poder romper los procesos anteriores y poder adoptar nuevas formas de realizar nuestro trabajo y amigarnos con ellas.

 

Este artículo completo aparece publicado en el nº 590 de CIC, págs. 34-36.

---

(*) ‘Women in BIM’ es una organización comprometida con fomentar la diversidad y la inclusión dentro de las industrias de la construcción y la tecnología, centrándose específicamente en el ámbito BIM. En respuesta a los desequilibrios de género históricos prevalentes en estos sectores, ‘Mujeres en BIM’ actúa como un catalizador para el cambio, al proporcionar una plataforma de apoyo para las profesionales mujeres.

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA