Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Sabes cuáles son los riesgos más comunes asociados a la falta de rehabilitación en edificios?

Rehabilitación fachada
Desde Afelma insisten en la oportunidad que supone la llegada de los fondos Next Generation de la UE para abordar la mejora de la habitabilidad del parque edificado. Foto://Afelma
|

La falta de rehabilitación de un edificio puede tener impactos significativos en la salud y en la seguridad de sus ocupantes. Estos riesgos pueden variar dependiendo de la antigüedad del inmueble, su estado de mantenimiento y otros factores. En un país como España, donde el 90% de los edificios son anteriores a la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE), la rehabilitación es esencial para garantizar entornos habitables y seguros. 

 

La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) incide en el papel instrumental de la rehabilitación a la hora abordar riesgos inherentes a las viviendas, contribuyendo a generar entornos más saludables. “Los edificios que no han sido rehabilitados durante un período prolongado pueden representar riesgos significativos para sus ocupantes. La conexión entre la calidad del entorno construido y la salud es innegable. Rehabilitar es una medida fundamental para promover la salud y la seguridad”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

 

Riesgos si no se rehabilita

Algunos de los riesgos más comunes asociados a la falta de rehabilitación incluyen:

  • Mohos y hongos. La acumulación de humedad puede conducir a su crecimiento. La exposición a esporas de moho puede desencadenar problemas respiratorios y alergias.
  • Calidad del aire interior. Sistemas de ventilación obsoletos o insuficientes afectan a la calidad del aire interior, acumulando polvo, alérgenos y otros contaminantes.
  • Plomo y amianto. La exposición a estas sustancias peligrosas que ya no están permitidas puede tener efectos graves en la salud.
  • Problemas estructurales y de desprendimiento. Grietas en las paredes, techos o cimientos aumentan el riesgo de colapsos parciales o totales.
  • Contaminación acústica. El exceso de ruido procedente de vecinos o del exterior derivado de un mal aislamiento puede causar trastornos psicofisiológicos.
  • Ineficiencia energética. La exposición prolongada a temperaturas inadecuadas puede afectar la salud y el bienestar de los ocupantes.
  • Riesgos de incendio. Sistemas de fontanería, eléctricos y de calefacción obsoletos o defectuosos aumentan el riesgo de incendios, sumado a la falta de sistemas de seguridad pasiva, como aislantes incombustibles, así como de detección y extinción de incendios.

 

“La rehabilitación, al abordar estos riesgos, no solo protege a los ocupantes, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de las comunidades. Edificios más seguros y eficientes energéticamente no solo reducen la probabilidad de accidentes, sino que también disminuyen el impacto ambiental asociado con el consumo excesivo de recursos”, añade Gallardo.

 

Elegir materiales 

Dentro del proceso de rehabilitación, la elección de materiales desempeña un papel crucial. En este sentido, la utilización de lanas minerales aislantes emerge como una solución destacada para mejorar la salud y seguridad de los edificios. Estos materiales ofrecen propiedades únicas de aislamiento térmico y acústico, además de ser resistentes al fuego y a la humedad. 

 

Las lanas minerales aislantes no solo contribuyen a la eficiencia energética, reduciendo el consumo de energía, sino que también mejoran la calidad del aire interior al prevenir la proliferación de mohos y mantener una temperatura confortable en el interior de los edificios.

 

“La rehabilitación de edificios no es solo una inversión en infraestructura; es una inversión en la salud y seguridad. Al optar por la rehabilitación y la utilización de materiales como las lanas minerales aislantes, no solo estamos revitalizando el entorno construido, sino también construyendo un futuro más saludable y sostenible para todos”, concluye Gallardo.

 

Por eso también desde Afelma quieren insistir, una vez más, en la importancia de mantener la ambición en materia de rehabilitación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia e invertir de la mejor manera posible las ayudas de los fondos europeos Next Generation.

 

Comentarios

Ramonsoler Casa Decor 2025
Ramonsoler Casa Decor 2025
Casa Decor ramonsoler

El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.

Image004
Image004
Modelec

Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.

Maderalia 2024. 064
Maderalia 2024. 064
Maderalia Fimma-Maderalia Fimma

El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.

Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel

La gran novedad de estas nuevas bases es la eliminación de las restricciones de color, lo que permite a los usuarios obtener cualquier tono deseado, sin comprometer la resistencia y durabilidad del producto. 

Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Zigurat

Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología. 

Ignacio Sempere
Ignacio Sempere
Castel Estudio

Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.

INFRABIM25 1
INFRABIM25 1
Zigurat Citop

InfraBIM 2025, organizado por Zigurat Institute of Technology y el Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de Madrid, reunió a expertos y profesionales del sector para debatir sobre la evolución y el impacto del BIM en las infraestructuras del país.

EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
Jung Eficam

Los visitantes pueden disfrutar de Jung Home, una solución de domótica inalámbrica basada en Bluetooth Mesh que permite gestionar hasta 250 dispositivos por red y es escalable para adaptarse a proyectos residenciales y terciarios.

01.04 Felipe Pang 24 omron
01.04 Felipe Pang 24 omron
Omron

Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA