Más del 33% de los espacios flexibles a escala global ha registrado márgenes superiores al 26% en 2023, según los datos de Flexmark, el informe anual de Savills y Workthere sobre la evolución de las oficinas flexibles a nivel global. Además, el 66% de los encuestados situó su margen de beneficio entre el 11 y el 15%.
Para realizar una prognosis sobre cómo debe ser la oficina del futuro partiendo de las mejores prácticas actuales, Ifma España, capítulo español de la International Facility Management Association, ha lanzado su guía Playbook de la Oficina Sostenible, un libro blanco que define cómo debe ser una oficina sostenible desarrollando de manera integral los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
Una reciente investigación de Tork arroja luz sobre la evidente correlación entre un espacio limpio y que funcione bien y la satisfacción del empleado. La limpieza es algo más que un factor de higiene.
Según datos del Análisis de Coyuntura de la Asociación de Fabricantes de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades (Famo), el consumo nacional de mobiliario de oficina continua con su tendencia de crecimiento, al registrar un aumento en las ventas del 12% en los últimos 12 meses frente a los 12 meses anteriores.
La Asociación de Fabricantes de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades (Famo) ha presentado el informe de resultados del comercio exterior del sector relativo al ejercicio 2022. Las exportaciones acumuladas en ese periodo muestran una clara recuperación, con un aumento del 13,5% respecto al año anterior, superando los 266 millones. El subsector Asiento, registró un mejor comportamiento con un incremento del 31,26%.
“Este incremento nos permite afirmar que el sector sigue fortaleciéndose tras la caída de mercado provocada por el confinamiento y el estado de alarma”, señala Carlos Leal, presidente de la Asociación de Fabricación de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades (Famo). Con este aumento en las ventas de más del 25% en el acumulado de enero a noviembre de 2022, superan los 254 millones frente a los 165 millones del mismo periodo del año anterior.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 19 de marzo de 2023, está comisariada por la periodista especializada en diseño Tachy Mora y busca reflejar los cambios producidos en el estilo de vida en los últimos años a través de espacios y mobiliario en torno a cinco conceptos: flexibilidad, multifuncionalidad, nomadismo, modularidad y sostenibilidad. Todas premisas que cumple la instalación diseñada por Actiu.
Durante los nueve primeros meses del año, la exportación española de muebles continúa con la tendencia de crecimiento con un aumento de 13,4% superando los 2.181 millones de euros, según se recoge en el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo al periodo entre enero y septiembre de 2022, presentado por Anieme.
Los objetivos de descarbonización se están convirtiendo en una prioridad para las empresas, y esto está generando una fuerte competencia por el espacio de trabajo eficiente energéticamente o ‘verde’ en las principales ciudades del mundo. Según el Green Office Deficit Index, elaborado por la consultora inmobiliaria Savills y que analiza 20 ciudades a nivel global, las oficinas “verdes” representan de media el 22% del stock total de cada mercado.
Actiu, fabricante en mobiliario profesional, y ECOcero, especialista en paneles acústicos, presentan la oficina más humana y sostenible, representada en el stand diseñado por el estudio Welcome Design en Orgatec, cita internacional dedicada al mobiliario de oficina celebrada en Colonia (Alemania) a finales de octubre.
La Asociación de Fabricación de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades (Famo) señala que Canarias (84%), Barcelona (64%), Madrid (41%) y Galicia (57%) presentan los mejores datos. Madrid concentra el 42% del mercado y Barcelona el 15%.
Las ventas acumuladas de mobiliario de oficina en el mercado nacional registraron en 2021 un crecimiento del 13%, respecto al año anterior. El sector comenzó el ejercicio con una caída acumulada del -29%, que fue remontando, mes a mes, hasta situarse en ese 13% positivo, según el Análisis de Coyuntura sobre la evolución del comercio nacional en 2021 presentado por Famo.