Durante los nueve primeros meses de este año, la exportación española de muebles continúa con la tendencia de crecimiento con un aumento de 13,4% superando los 2.181 millones de euros. En el primer semestre el crecimiento fue de 12,4%, lo que supone un aumento de un punto más en estos últimos tres meses.
Así se recoge en el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo al periodo entre enero y septiembre de 2022, presentado por la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme).
Durante los nueve primeros meses de 2022, las exportaciones españolas de muebles crecieron a dos dígitos y con una tendencia positiva, ya que aumentó más de un punto durante los seis primeros meses del año, según Estacom.
Así, Cataluña mantiene el primer puesto dentro del ranking de CCAA con un aumento del 18,7% en este periodo. Su cuota a nivel nacional se sitúa en el 29,7% sobre el total exportado. Por su parte, la Comunidad Valenciana, con un 25% del total exportado, registró un incremento de sus exportaciones de muebles en un 15,1% en el periodo de enero a septiembre 2022, por encima de la media nacional.
Ambas comunidades totalizan el 54,7% sobre el conjunto de la exportación nacional de muebles, lo que supone que más de la mitad del mueble español exportado ha sido fabricado entre Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Destacar también los resultados de otras CCAA que, si bien reflejan porcentajes más pequeños sobre el volumen total exportado a nivel nacional, experimentaron un importante crecimiento en sus exportaciones, como es el caso de Galicia (+43,7%), la Región de Murcia (+26%) o País Vasco (+26%), entre otras.
El presidente de Anieme, Juan Carlos Muñoz, afirma a este respecto que “las cifras del periodo de enero a septiembre 2022, con un crecimiento del 13,4%, muestran una recuperación de las ventas al exterior del mueble español muy importante, reflejo del esfuerzo que mes a mes están realizando los fabricantes españoles de mobiliario, pese a la complicada situación que se está viviendo a nivel mundial, cuya consecuencia ha sido el incremento de los costes de las operaciones de exportación a máximos históricos”.
Ranking exportaciones de mobiliario por comunidades autónomas entre enero y septiembre 2022. Tabla:// Anieme/Estacom.
Dos países europeos, Francia y Portugal, concentran un 43,7% de la exportación española de mobiliario y se sitúan a la cabeza de los principales destinos del mueble español durante los nueve primeros meses de 2022.
Francia mantiene su liderazgo como primer destino del mueble español con un porcentaje sobre el total exportado del 29% y un aumento de 4,7%, entre enero y septiembre de 2022.
Destacar que Estados Unidos se sitúa como tercer destino de la exportación española de mobiliario con un creciente porcentaje del 7,2% sobre el total exportado, y un importante crecimiento de 25,4% en este periodo. También se apunta el aumento de 18,3% de la exportación española a Reino Unido, superando las barreras derivadas del Brexit. Marruecos, en el séptimo puesto del ranking de destinos, crece un 19,2%.
México también se encuentran entre los diez primeros destinos del mueble español a nivel mundial con fuerte crecimiento de +104,4%.
Muñoz destaca que “esta tendencia positiva y el comportamiento de los mercados exteriores en sus compras, nos permite afirmar que el tirón de la demanda exterior de mobiliario seguirá fortaleciendo el sector del mueble español con un previsible crecimiento a dos dígitos para el cierre del ejercicio 2022”.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios