Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme)

Las exportaciones de mueble español aumentaron un 13,4% entre enero y septiembre

Muebles SalonInterior Decoracion CICmar22 123rf1
De enero a septiembre de 2022, las exportaciones españolas de muebles crecieron a dos dígitos y con una tendencia positiva, según datos de Anieme.
|


Durante los nueve primeros meses de este año, la exportación española de muebles continúa con la tendencia de crecimiento con un aumento de 13,4% superando los 2.181 millones de euros. En el primer semestre el crecimiento fue de 12,4%, lo que supone un aumento de un punto más en estos últimos tres meses. 


Así se recoge en el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo al periodo entre enero y septiembre de 2022, presentado por la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme).


Durante los nueve primeros meses de 2022, las exportaciones españolas de muebles crecieron a dos dígitos y con una tendencia positiva, ya que aumentó más de un punto durante los seis primeros meses del año, según Estacom


Así, Cataluña mantiene el primer puesto dentro del ranking de CCAA con un aumento del 18,7% en este periodo. Su cuota a nivel nacional se sitúa en el 29,7% sobre el total exportado. Por su parte, la Comunidad Valenciana, con un 25% del total exportado, registró un incremento de sus exportaciones de muebles en un 15,1% en el periodo de enero a septiembre 2022, por encima de la media nacional. 


Ambas comunidades totalizan el 54,7% sobre el conjunto de la exportación nacional de muebles, lo que supone que más de la mitad del mueble español exportado ha sido fabricado entre Cataluña y la Comunidad Valenciana.


Destacar también los resultados de otras CCAA que, si bien reflejan porcentajes más pequeños sobre el volumen total exportado a nivel nacional, experimentaron un importante crecimiento en sus exportaciones, como es el caso de Galicia (+43,7%), la Región de Murcia (+26%) o País Vasco (+26%), entre otras.


El presidente de Anieme, Juan Carlos Muñoz,  afirma  a este respecto que “las cifras del periodo de enero a septiembre 2022, con un crecimiento del 13,4%, muestran una recuperación de las ventas al exterior del mueble español muy importante, reflejo del esfuerzo que mes a mes están realizando los fabricantes españoles de mobiliario, pese a la complicada situación que se está viviendo a nivel mundial, cuya consecuencia ha sido el incremento de los costes de las operaciones de exportación a máximos históricos”.


2022 11 22 21 35 43 Aumenta un 13,4% la exportaciu00f3n espau00f1ola de muebles entre enero y septiembre   M

Ranking exportaciones de mobiliario por comunidades autónomas entre enero y septiembre 2022. Tabla:// Anieme/Estacom.


Destino de las exportaciones

Dos países europeos, Francia y Portugal, concentran un 43,7% de la exportación española de mobiliario y se sitúan a la cabeza de los principales destinos del mueble español durante los nueve primeros meses de 2022.


Francia mantiene su liderazgo como primer destino del mueble español con un porcentaje sobre el total exportado del 29% y un aumento de 4,7%, entre enero y septiembre de 2022.


Destacar que Estados Unidos se sitúa como tercer destino de la exportación española de mobiliario con un creciente porcentaje del 7,2% sobre el total exportado, y un importante crecimiento de 25,4% en este periodo. También se apunta el aumento de 18,3% de la exportación española a Reino Unido, superando las barreras derivadas del Brexit. Marruecos, en el séptimo puesto del ranking de destinos, crece un 19,2%.


México también se encuentran entre los diez primeros destinos del mueble español a nivel mundial con fuerte crecimiento de +104,4%.


Muñoz destaca que “esta tendencia positiva y el comportamiento de los mercados exteriores en sus compras, nos permite afirmar que el tirón de la demanda exterior de mobiliario seguirá fortaleciendo el sector del mueble español con un previsible crecimiento a dos dígitos para el cierre del ejercicio 2022”.


Comentarios

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA