El consumo nacional de mobiliario de oficina continúa con la tendencia de crecimiento con un aumento en las ventas de más del 25% en el acumulado de enero a noviembre de 2022, superando los 254 millones frente a los 165 millones del mismo periodo del año anterior, según datos del análisis de coyuntura de la Asociación de Fabricación de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades (Famo).
“Este incremento nos permite afirmar que el sector sigue fortaleciéndose tras la caída de mercado provocada por el confinamiento y el estado de alarma”, señala Carlos Leal, presidente de Famo. Y añade que las cifras de enero a noviembre de 2022 muestran “una recuperación en las ventas en el mercado nacional muy importante, reflejo del esfuerzo que mes a mes están realizando los fabricantes españoles de mobiliario y equipamiento de oficina, pese a las difíciles circunstancias actuales”, en referencia a factores como la inflación o los incrementos sin precedentes del precio de la energía.
En relación al futuro del sector, el presidente de Famo se muestra optimista porque “lo importante no es solo el nivel de recuperación, que es una realidad, sino las expectativas que se abren de cara a su futuro. Las empresas se ven en la necesidad de transformar sus oficinas para alinear sus espacios laborales con las nuevas formas de trabajo, y esto es una oportunidad para las empresas del sector que apuesten por temas como la calidad, el diseño y la sostenibilidad como valores diferenciales”.
Canarias mantiene el primer puesto dentro del ranking de comunidades autónomas, con un aumento del 49% en este periodo. Le siguen, la zona Sur (38%), Madrid (31%) y Barcelona (30%), con los mejores datos. En el caso de la sillería, Madrid alcanza la primera posición con un crecimiento del 50% de enero a noviembre de 2022. Madrid concentra el 41% del mercado y Barcelona el 14%.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios