La construcción de las nuevas cavas del Castell de Perelada, el edificio de oficinas Wittywood en Barcelona, el Pediatric Cancer Center del Hospital de Sant Joan de Déu, la Escuela Municipal de Música Roser Cabanas de Cornellà de Llobregat, el edificio de viviendas dotacionales de la Impsol en Sant Feliu de Llobregat y el proyecto Showpass en una vivienda unifamiliar en Barcelona han sido las seis obras de referencia ganadoras en esta última edición del certamen organizado por el Cateb.
El CSCAE, el COAC, el Mitma, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona presentan las bases del concurso para el comisariado del hito arquitectónico más importante del año 2026 en todo el mundo. Este evento volverá a poner en el mapa a Barcelona y a España en el epicentro mundial, de forma parecida a lo que sucedió en los Juegos Olímpicos del 92.
El estudio de arquitectura y diseño de interiores barcelonés ha obtenido este galardón, que reconoce internacionalmente su impecable trayectoria, forjada a base del gran talento creativo que emanan todos sus proyectos de interiorismo.
Tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores, Otis quiere reconocer un año más a las personas y organizaciones que se esfuerzan por derribar obstáculos y construir puentes de inclusión en pro de un mundo más equitativo y accesible para todos. Este año, la periodista y comunicadora Isabel Gemio será miembro de honor del jurado.
El premio tiene como objetivo reconocer y recompensar proyectos existentes, así como conceptos desarrollados por jóvenes. Estos proyectos y conceptos demuestran que las soluciones sostenibles promovidas por el Pacto Verde Europeo también pueden encarnar la inclusividad y el atractivo estético, enriqueciendo la vida diaria de las personas con experiencias de alta calidad.
El Teatro Goya de Madrid fue el escenario de la XXXIII edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur, celebrada el 23 de junio. En esta ocasión, bajo el concepto de ‘reutilización adaptativa’, el certamen pretendía reflexionar sobre la renovación y la adaptación del patrimonio industrial.
Situada en Calas de Guisando, Cebreros (Ávila), recibió el mayor galardón nacional a las obras de arquitectura en la ceremonia de entrega de premios del Consejo de Colegios de Arquitectos (CSCAE) celebrada el pasado jueves, 22 de junio, en el Museo Nacional del Prado (Madrid).
Los Premios Cerámica de Arquitectura, Interiorismo y Proyecto Fin de Carrera celebran su vigésimo segunda edición este año. Estos prestigiosos premios están organizados por Ascer y tienen como objetivo reconocer los proyectos que destacan por su innovador uso de las baldosas cerámicas fabricadas en España.
Los galardonados han demostrado un compromiso excepcional con la creación de espacios e iniciativas que no solo inspiran, sino que también mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen a la construcción de un futuro mejor.
El director general de ACO Iberia & Sudamérica recibió el pasado 14 de junio este galardón en Madrid por su trayectoria y liderazgo en soluciones tecnológicas avanzadas para el tratamiento y la gestión del agua.
CDC 17 ha recibido un total de 402 proyectos, 137 en la categoría de Arquitectura y 265 en la correspondiente a Diseño, procedentes de diferentes países de Europa, América y Asia.
El jurado de los XX Premios Cataluña Construcción le ha otorgado este reconocimiento por su lucha en favor del cooperativismo entre los profesionales del sector de la construcción, así como por la valiosa tarea de difusión de la cultura arquitectónica y la tecnología constructiva.