El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) han presentado el concurso para el comisariado del Congreso Mundial de Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) Barcelona 2026.
El congreso, que se celebrará en paralelo a la Capitalidad Mundial de la Arquitectura de la Ciudad Condal, es el evento de arquitectura más importante del mundo y supone una gran oportunidad para fortalecer el papel de la ciudad, de Cataluña y de España como centros de producción y pensamiento de la arquitectura y del diseño urbano contemporáneos, profundizando en su capacidad para transformar la vida de las personas y abordar los retos globales.
El acto de presentación, que tuvo lugar en Barcelona este martes, 27 de junio, contó con la presencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez; la consejera de Territorio de la Generalitat de Cataluña, Ester Capella; la 1ª Teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Laia Bonet; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran, y el decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Guillem Costa Calsamiglia.
También el presidente de la Unión Internacional de Arquitectos, José Luis Cortés, lanzó un mensaje de apoyo institucional al congreso que se va a celebrar en Barcelona en 2026 a través de un vídeo.
En un contexto de crisis climática, energética y postpandemia, el concurso para el comisariado que dará forma conceptual al Congreso de Arquitectura se plantea como una oportunidad para repensar y actualizar formatos y temáticas de cómo deben ser los congresos de arquitectura.
Es por ello que, de manera inédita en la UIA, se ha decidido someter el comisariado del evento a un proceso de selección internacional, mediante un concurso a dos vueltas. El proceso del concurso para el comisariado busca propiciar un congreso que no sólo genere la máxima relevancia e interés para la comunidad global de arquitectos, sino que de sus conclusiones se desprendan conocimientos y prácticas del impacto real en el día a día de las personas y el futuro del planeta.
El equipo de comisarios, que podrá ser multidisciplinar, siempre y cuando el liderazgo lo asuma una persona arquitecta, será escogido por las administraciones impulsoras junto con un comité de expertos de reconocido prestigio. Las bases para la participación y la información completa se encuentran publicadas en la web del Colegio de Arquitectos de Cataluña en este enlace. El plazo de recepción de propuestas finalizará el próximo 7 de septiembre.
A través de un concurso estatal organizado por la Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos (ADG-FAD), la propuesta gráfica para el congreso elaborada por el equipo de Practica, con sede en Barcelona y Nueva York, ha conseguido ser la seleccionada. Se trata de una identidad potente y poliédrica, que se dirige tanto al mundo occidental como al mundo árabe, iberoamericano y al sur global, partiendo de la premisa de que tenemos retos globales compartidos.
El jurado, compuesto por representantes de las administraciones impulsoras y de la ADG, ha reconocido que se trata de una imagen que refleja la capacidad transformadora de la arquitectura a través de la acción. El Congreso de la UIA de este año, que se celebrará en Copenague del 2 al 6 de julio, será el estreno internacional de la nueva imagen, así como de la presentación global del concurso del comisariado.
Con la celebración del Congreso de 2026, Barcelona se convertirá en la primera ciudad en acoger este hito en dos ocasiones. La ciudad acogió el 19º Congreso Mundial de la UIA en 1996, en un contexto muy diferente al actual, tanto profesional como político y social. El congreso, que tuvo lugar cuatro años después de los Juegos Olímpicos, llegaba en el momento de máximo interés internacional por el llamado “modelo Barcelona”, el boom del diseño local y en los inicios de la explosión turística de la ciudad.
Durante las sesiones del congreso se pudo escuchar, en diferentes formatos (desde conferencias a mesas redondas), a arquitectos como Peter Eisenman, Norman Foster, Jacques Herzog y Daniel Libeskind –en mesa redonda moderada por Luis Fernández Galiano y Joan Busquets-, a Zaha Hadid, Tadao Ando, Richard Rogers, Rem Koolhaas, Kenneth Frampton u Oriol Bohigas, entre otros.
El evento fue un éxito de convocatoria, que desbordó las previsiones elaboradas por la organización. Treinta años más tarde, Barcelona está preparada para repetir el éxito.
La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) es una asociación no gubernamental, de ámbito internacional, que agrupa a las asociaciones de arquitectos de todos los países del mundo que quieran adherirse, sin discriminación ni requisito previo. Todos los arquitectos colegiados o asociados de todos los países con representación en la UIA se consideran automáticamente miembros de la UIA.
En el caso español, las asociaciones profesionales toman el nombre de colegios profesionales. En España, cada territorio (normalmente correspondiente con la comunidad autónoma, aunque no siempre), tiene un colegio profesional propio e independiente. El órgano formado por la unión de los colegios profesionales de los diferentes territorios del Estado Español es el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), con sede en Madrid, que es la institución española adherida a la UIA y única asociación española reconocida directamente por la UIA.
La UIA es la única asociación dedicada a la arquitectura reconocida por la Unesco con un ámbito de actuación internacional y es considerada como un órgano consultivo de la Unesco en materias relacionadas con el hábitat y la calidad del espacio, y en la convocatoria de concursos avalados por la Unesco.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios