El jurado de los XX Premios Cataluña Construcción, que organiza el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb), ha otorgado el premio Especial a la Trayectoria Profesional 2023 a Jordi Viola Garriga (83 años), aparejador y también arquitecto, por su lucha en favor del cooperativismo entre los profesionales del sector de la construcción, así como por la valiosa tarea de difusión de la cultura arquitectónica y la tecnología constructiva.
Viola desarrolló buena parte de su carrera profesional en el despacho del arquitecto José Antonio Coderch, participó activamente como vocal de la revista Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, así como en la creación de la Cooperativa de Arquitectas Jordi Capell, entidad que dirigió y de la cual es hoy su presidente honorífico.
El premio Especial a la Trayectoria Profesional lo han recibido en ediciones anteriores personalidades como por ejemplo Josep Maria Pujol, Francesc Mitjans, Lluís Maria Pascual, Jeroni Villanueva, Jesús Sanz Luengo, Santiago Loperena, Rafael Carreras, Toni Cumella, Carme Trilla, Oriol Bohigas, Robert Brufau, Ezequiel Bellet o las hermanas Imma y Joana Amat Amigó.
El jurado de la 20ª edición de los Premios Cataluña Construcción está formado por Teresa Arnal Vidal, arquitecta técnica y presidenta del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña; Miquel Espinet Mestre, arquitecto; Anna Ortega López, arquitecta técnica y máster en arquitectura y sostenibilidad; Xavi Martínez Tomeo, ingeniero industrial; Josep Lluís Gil Bengoa, arquitecto técnico y project manager; Natàlia Crespo Belmonte, arquitecta técnica y coordinadora de seguridad; y Celestí Ventura Cisternas, presidente del Cateb y a su vez presidente del jurado.
La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 29 de junio al atardecer en el Mercado de los Encantos de Barcelona, en el marco de la Noche de la Construcción, en una ceremonia que será conducida por la cantante Elena Gadel y que está abierta a todos los profesionales del sector. Los Premios Cataluña Construcción cuentan con el apoyo del Consejo de Colegios de la Arquitectura Técnica de Cataluña y de Arquinfad.
Jordi Viola Garriga nació en 1940 en Berga, empezó a trabajar como delineante en el despacho de un arquitecto bergadán antes de desplazarse en Barcelona para hacer los estudios universitarios de aparejador. Cuando a los 23 años acaba la carrera empalma con la de arquitecto que finaliza a los 33. Ha trabajado siempre en régimen liberal con otros arquitectos y menos como aparejador.
Nueve años en el despacho de Josep Antoni Coderch le dejaron una gran impronta. Trabajó también debe años en la construcción del pueblo de San Jorge, en Cercs, que sustituía San Salvador de la Becerra inundado por el pantano de la Baells. Ya desde la época de estudiante ha sido vinculado a la demarcación de Barcelona del Colegio de Arquitectos de Cataluña e hizo una intensa actividad como vocal de la prestigiosa revista Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo.
Entusiasta del espíritu cooperativo que impulsaba el arquitecto Jordi Capell Casaramona, participó en la creación en 1979 de la Cooperativa de Arquitectas a la cual bautizaron con el nombre del impulsor y aconteció su director. En diciembre del 1988 la entidad se fusionó con la Cooperativa del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona (Cateb) para abrir una delegación en su sede central de la calle Bon Pastor, a partir de la cual se amplió la oferta con un nuevo índice de publicaciones técnicas, programas informáticos, así como aparatos topográficos y de medida más propios del día a día de los profesionales de la arquitectura técnica.
Hoy la cooperativa dispone de una amplia red de tiendas desde las cuales continúa su labor de promoción y difusión de la cultura arquitectónica y de la tecnología de la construcción. Hoy Jordi Viola es su presidente honorífico.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios