Suscríbete
Suscríbete

Ya se conocen los ganadores de los XX Premios Cataluña Construcción

Unnamed
La Escuela Municipal de Música Roser Cabanas de Cornellà de Llobregat ha sido uno de los proyectos ganadores de los XX Premios Cataluña Construcción. Foto://Cateb
|

La construcción de las nuevas cavas del Castell de Perelada, el edificio de oficinas Wittywood en Barcelona, el Pediatric Cancer Center del Hospital de Sant Joan de Déu, la Escuela Municipal de Música Roser Cabanas de Cornellà de Llobregat, el edificio de viviendas dotacionales de la Impsol en Sant Feliu de Llobregat y el proyecto Showpass en una vivienda unifamiliar en Barcelona han sido las seis obras de referencia ganadoras en la XX edición de los Premios Cataluña Construcción, que organiza el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb). 

 

También se ha premiado la innovación en la construcción con dos premios ex aequo y se ha entregado una mención especial a la rehabilitación patrimonial. Un año más, el jurado ha otorgado el premio Especial a la Trayectoria Profesional, así como al mejor trabajo de final de grado de las escuelas de arquitectura técnica.


Las 136 candidaturas presentadas en las diferentes categorías profesionales representan una buena muestra de la actividad llevada a cabo en Cataluña durante los años 2021 y 2022. Los premios cuentan con el apoyo del Consejo de Colegios de la Arquitectura Técnica de Cataluña y de Arquinfad.

 

Cinco categorías profesionales 

En la categoría de Dirección de ejecución y gestión de la obra, el premio ha sido otorgado a Antoni Floriach y Alejandro Segura, por la construcción de las Cavas del Castell de Perelada. El jurado considera que el equipo de dirección de ejecución ha sabido trabajar con el grado de compromiso y profesionalidad que requería una obra arquitectónica de estas características, con un nivel de calidad exigido que se ha superado con éxito y que merece la máxima distinción.

En la categoría de Dirección integrada de proyecto, el premio ha sido otorgado a Ramon Cisa, Sergi Barquet, Elisabet Garcia y Helena Roca, por el edificio de oficinas Wittywood en Barcelona. El jurado reconoce la intensa dedicación e implicación del equipo ante los diferentes frentes abiertos durante el proceso de ejecución. Se trata del primer edificio de oficinas del Estado español construido totalmente con madera siguiendo un proceso avanzado de prefabricación e industrialización y con compromiso de sostenibilidad consiguiendo los sellos Leed y Well
 

En la categoría de Rehabilitación, el premio se subdivide en tres ámbitos: la rehabilitación patrimonial, la rehabilitación funcional y la rehabilitación energética

 

En la primera, de Rehabilitación patrimonial, se ha llevado el galardón el equipo formado por Albert Dalmau y Marina Salvador, por la Escuela municipal de música Roser Cabanas en Cornellá de Llobregat. Se trata de la rehabilitación y reforma de una nave almacén del conjunto industrial de Can Bagaria, para acoger las nuevas dependencias de la  Escuela Municipal de Música, como parte del proceso de regeneración de todo el conjunto fabril impulsado por el Ayuntamiento de Cornellá y el Area Metropolitana de Barcelona (CON). 

 

En esta categoría, el jurado ha concedido una Mención Especial a Meritxell Inaraja y Mònica Mauricio para la rehabilitación de la antigua sede de la Unión de Cooperadores de Gavá para destinarla a usos polivalentes vinculados a los proyectos de jóvenes emprendedores.

En el ámbito de la Rehabilitación funcional, el premio ha sido concedido a Mariona Benedito, Martí Sanz, Alba Subirada, David Parisi y Jairo Hernández, por las 34 viviendas dotacionales en Sant Feliu de Llobregat. Se trata de una operación de reciclaje urbano, una suma de esfuerzos del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat, el Impsol y el equipo de proyecto y obra, que rehabilitan las dos últimas plantas de un edificio de usos mixtas que habían quedado en desuso, para transformarlas en vivienda social en régimen dotacional, respondiendo a la demanda de emergencia habitacional del municipio.

 

En cuanto a la Rehabilitación energética, el jurado ha decidido premiar Micheel Wassouf y Angelica Rutzmoser por Proyecto ShowPass en Barcelona. Se trata de una rehabilitación demostrativa tipo “Showroom vive”, de un edificio de principios del siglo XX ubicado a la trama urbana de Barcelona. Las soluciones energéticas quedan a la vista para exponerlas en los promotores y técnicos del sector a través de jornadas de puertas abiertas.

 

El edificio está certificado CO₂ neutro, que demuestra la viabilidad económica y ecológica de la rehabilitación energética, portada a la máxima eficiencia: el estándar EnerPhit, adaptado a las condiciones climáticas y socioculturales de la región mediterránea. 

 

Además de los excelentes resultados obtenidos, el jurado ha valorado muy positivamente la vertiente educativa y de divulgación de este proyecto, que hace pedagogía entre los técnicos del sector de la conveniencia de llevar a cabo estas actuaciones también en edificios de dimensiones más modestas, pero no por eso menos importantes.

 

En la categoría de Innovación en la construcción, el jurado ha concedido dos premios ex aequo. El primero ha sido para Félix Ruiz Gorrindo, Antonio Aguado y Carles Serrat, por la Propuesta de escala para valorar el grado de gravedad de daños en los edificios. La propuesta ha sido realizada en el marco de la UPC en colaboración entre la Escuela de Arquitectura Técnica, la Escuela de Ingenieros de Caminos y la Escuela de Arquitectura de Barcelona.

 

El segundo premio ex aequo en este mismo ámbito ha recaído en Josep Bunyesc, por los Diseños para cabañas de pastores al Alto Pirineo. El proyecto aborda el diseño y la construcción de unas viviendas mínimas, capaces de cubrir las necesidades básicas y ofrecer confort en climas extremos y de difícil acceso, a los pastores que tienen que vigilar sus manadas ante peligros como la presencia del oso en las montañas del Pirineo.

 

En la categoría de Coordinación de seguridad y salud, el premio ha estado por la candidatura presentada por Eduardo Jarque, por la construcción del Pediatric Cáncer Center Barcelona del Hospital de Sant Joan de Déu. El jurado ha querido destacar una actuación profesional meritoria en un proceso de ejecución extremadamente complejo, no tan solo por la resolución de la obra en sí misma, sino por los condicionantes ambientales y la cura con que se tuvo que trabajar para evitar ruido, vibraciones y suciedad puesto que trabajó dentro de un complejo hospitalario que estuvo en funcionamiento durante toda la ejecución.
 

Trayectoria profesional y trabajo universitario

El jurado otorgó un año más el Premio especial a la trayectoria profesional, que en esta edición ha recibido Jordi Viola y Garriga (83 años), aparejador y también arquitecto, por su lucha en favor del cooperativismo entre los profesionales del sector de la construcción, así como por la valiosa tarea de difusión de la cultura arquitectónica y la tecnología constructiva.

También se otorgó el premio al Trabajo final de grado, que se otorgó a Adriana Alejandra Calderón, por el proyecto Estudio de la vivienda vernácula peruana contextualizada, trabajo académico realizado con el tutoratge de la profesora Maria Antonia Navarro.


136 candidaturas 

Los Premios Cataluña Construcción, que organiza el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona por 20º año consecutivo, tienen como objetivo reconocer el esfuerzo de profesionales y empresas del proceso constructivo y premiar las personas que, con su trabajo, contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad en la construcción. 

 

El total de candidaturas presentadas este año fue de 136, presentadas por equipos y empresas responsables de dirigir, coordinar y proyectar obras acabadas durante los años 2021 y 2022. Después de hacer una primera selección, el jurado escogió 23 finalistas en las 5 categorías profesionales

 

Calidad de la obra construida

Los Premios Cataluña Construcción van más allá de los valores arquitectónicos de los proyectos de referencia y ponen el énfasis en la calidad de la obra construida, los métodos y procesos de ejecución y en la tarea profesional llevada a cabo por los equipos técnicos, que a menudo tienen una composición multidisciplinaria.

 

El jurado de la 20ª edición de los Premios Cataluña Construcción está formado por Teresa Arnal Vidal, arquitecta técnica y presidenta del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña; Miquel Espinet Mestre, arquitecto; Anna Ortega López, arquitecta técnica y máster en arquitectura y sostenibilidad; Xavi Martínez Tomeo, ingeniero industrial; Josep Lluís Gil Bengoa, arquitecto técnico y project manager; Natàlia Crespo Belmonte, arquitecta técnica, coordinadora de seguridad y contadora de la Junta de Gobierno del Cateb; y Celestí Ventura  Cisternas, presidente del Cateb y a la vez presidente del jurado.
 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA