Cosentino, compañía de producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, ha dado a conocer el fallo del jurado de la decimoséptima edición de su concurso internacional de Arquitectura y Diseño dirigido a estudiantes, Cosentino Design Challenge (CDC).
La reunión y el fallo del jurado tuvo lugar el pasado martes, 20 de junio, en el Cosentino City de Málaga, ubicado en la céntrica Plaza del Teatro. Este año, el jurado presencial estuvo formado por los profesores Juan L. Santos, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora; Itsaso Recalde Mugueta, de la Escuela de Arte y Diseño de Pamplona; Isik Ülkün Neusser, de Izmir Economi University (Turquía); Jorge Roa de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (Etsas); y Julián Galindo, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Etsab).
Santiago Alfonso, vicepresidente de Comunicación y Reputación corporativa de Grupo Cosentino, actuó como presidente del jurado, que contó además con la participación destacada del arquitecto y diseñador Paco Lago, del estudio Paco Lago Interioriza.
CDC 17 ha recibido un total de 402 proyectos, 137 en la categoría de Arquitectura y 265 en la correspondiente a Diseño, procedentes de diferentes países de Europa, América y Asia.
Seis proyectos se han alzado como ganadores, tres en la categoría de Diseño y otros tres para la de Arquitectura, que serán premiados con 1.000 euros cada uno. La sección de Diseño ha contado asimismo con tres accésits, mismo número que la de Arquitectura. Proyectos que recibirán un diploma acreditativo.
Sección Arquitectura. Temática “Arquitectura verde con Dekton y Piedra”. Proyectos que propongan una fusión entre arquitectura, materiales y el entorno natural.
Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000€ cada uno
Tres accésits, galardonados con diploma
Sección Diseño. Temática “Tiendas efímeras vs permanentes, y su enfoque hacia la sostenibilidad”. Una propuesta en la que los participantes tenían libertad para la elección de la forma y superficie de la zona de actuación.
Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000€ cada uno:
Giant’s Highway (Universidad de Valladolid)
Folding Fun (LA SALLE College of the Arts, Singapur)
Elementary (Escuela de Arte Carlos Pérez Siquier, Almería)
Tres accésits, galardonados con diploma:
CDC es un desafío de investigación y creación para los futuros profesionales de la arquitectura y el diseño de todo el mundo. Se convierte en una oportunidad única que une a estudiantes con Cosentino, empresa líder mundial en su sector, y con sus innovadoras superficies Dekton, Silestone y Sensa by Cosentino. Tanto la arquitectura como el diseño son dos disciplinas totalmente alineadas y relacionadas con el negocio y la actividad que desarrolla la multinacional española en los cinco continentes.
CDC 17 ha contado con la colaboración y el respaldo record de más de 40 escuelas y/o universidades de todo el mundo que incluyen este gran reto en su calendario académico.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios