Cosentino, compañía de producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, ha dado a conocer el fallo del jurado de la decimoséptima edición de su concurso internacional de Arquitectura y Diseño dirigido a estudiantes, Cosentino Design Challenge (CDC).
La reunión y el fallo del jurado tuvo lugar el pasado martes, 20 de junio, en el Cosentino City de Málaga, ubicado en la céntrica Plaza del Teatro. Este año, el jurado presencial estuvo formado por los profesores Juan L. Santos, de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora; Itsaso Recalde Mugueta, de la Escuela de Arte y Diseño de Pamplona; Isik Ülkün Neusser, de Izmir Economi University (Turquía); Jorge Roa de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (Etsas); y Julián Galindo, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Etsab).
Santiago Alfonso, vicepresidente de Comunicación y Reputación corporativa de Grupo Cosentino, actuó como presidente del jurado, que contó además con la participación destacada del arquitecto y diseñador Paco Lago, del estudio Paco Lago Interioriza.
CDC 17 ha recibido un total de 402 proyectos, 137 en la categoría de Arquitectura y 265 en la correspondiente a Diseño, procedentes de diferentes países de Europa, América y Asia.
Seis proyectos se han alzado como ganadores, tres en la categoría de Diseño y otros tres para la de Arquitectura, que serán premiados con 1.000 euros cada uno. La sección de Diseño ha contado asimismo con tres accésits, mismo número que la de Arquitectura. Proyectos que recibirán un diploma acreditativo.
Sección Arquitectura. Temática “Arquitectura verde con Dekton y Piedra”. Proyectos que propongan una fusión entre arquitectura, materiales y el entorno natural.
Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000€ cada uno
Tres accésits, galardonados con diploma
Sección Diseño. Temática “Tiendas efímeras vs permanentes, y su enfoque hacia la sostenibilidad”. Una propuesta en la que los participantes tenían libertad para la elección de la forma y superficie de la zona de actuación.
Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000€ cada uno:
Giant’s Highway (Universidad de Valladolid)
Folding Fun (LA SALLE College of the Arts, Singapur)
Elementary (Escuela de Arte Carlos Pérez Siquier, Almería)
Tres accésits, galardonados con diploma:
CDC es un desafío de investigación y creación para los futuros profesionales de la arquitectura y el diseño de todo el mundo. Se convierte en una oportunidad única que une a estudiantes con Cosentino, empresa líder mundial en su sector, y con sus innovadoras superficies Dekton, Silestone y Sensa by Cosentino. Tanto la arquitectura como el diseño son dos disciplinas totalmente alineadas y relacionadas con el negocio y la actividad que desarrolla la multinacional española en los cinco continentes.
CDC 17 ha contado con la colaboración y el respaldo record de más de 40 escuelas y/o universidades de todo el mundo que incluyen este gran reto en su calendario académico.
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios