La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico (AESSO) celebró el 12 de marzo su asamblea anual de socios en Madrid. En su primer año desde su puesta en marcha, ha doblado el número de asociados, entre los que actualmente se encuentran 18 empresas.
En un comunicado, la asociación achaca este crecimiento al notable interés de las compañías y los profesionales por la difusión del conocimiento y la aplicación de soluciones de control solar dinámico en el sector de la edificación, en busca del cumplimiento de criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.
Asimismo, en esta reunión se han marcado los retos de AESSO para el presente 2025, entre los que destacan las acciones de formación y asesoramiento a las administraciones y los profesionales de la arquitectura y la construcción en la aplicación de un control solar dinámico efectivo.
No obstante, han recalcado que todo ello deberá hacerse sin perder de vista el objetivo inicial de la asociación: difundir las prestaciones, ventajas y beneficios que estas soluciones pueden aportar a las personas a través de la mejora en la eficiencia energética y del confort en los edificios. Para ello, AESSO trabaja en la elaboración de estudios técnicos que certifiquen estas propiedades, mediante simulación energética, en espacios tan sensibles como escuelas en los meses más cálidos, que pronto serán concluidos y presentados.
AESSO cuenta con el respaldo de su homóloga europea, ES-SO, una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover el impacto positivo de la protección solar en la gestión del clima interior y que ya ha realizado estudios anteriores, en los que ha participado la secretaria de AESSO, María José Moya. Entre ellos, se encuentra el primer estudio de estrategias de control solar en la Europa mediterránea, que tuvo en cuenta edificios y oficinas de Atenas y extrajo la conclusión de que las soluciones automatizadas son las que presentan mayores beneficios en ahorro energético y mejora del confort térmico.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios