Fimma + Maderalia formará parte del primer evento de networking de la construcción industrializada con madera, que tendrá lugar los días 26 y 27 de marzo en Madrid (Matadero), una cita organizada por Club Madera, la iniciativa impulsada desde Cesefor.
Se trata del único foro abierto a la participación que permite a los asistentes reunirse, de manera organizada y eficiente, con empresas y entidades líderes en el sector. Su objetivo: conformar una comunidad activa de agentes del sector donde se fomente la colaboración profesional y se favorezca la creación de sinergias empresariales que repercutan a su vez positivamente en la cadena de valor de la construcción industrializada con madera, desde el bosque hasta el edificio.
Fimma + Maderalia, la cita bianual para profesionales de la instalación, prescriptores, industria del mueble, decoradores, carpinteros, interioristas y arquitectos, da continuidad de esta manera a su presencia en grandes eventos del sector como antesala a su próxima edición en noviembre de 2026.
Precisamente la anterior, la de 2024, sirvió como plataforma de presentación de Club Madera, que organizó un congreso sobre construcción con madera industrializada y varias demostraciones en vivo, entre otras actividades. La participación de Fimma + Maderalia en el evento de networking del sector en Madrid, que impulsa Club Madera, reafirma la estrecha colaboración entre ambas entidades.
Más de 30 empresas y entidades de referencia, pertenecientes a toda la cadena de valor de la industria de la construcción con madera, desde el bosque hasta el edificio, han confirmado ya su participación en el primer evento de speed networking de la construcción con madera, entre ellas Finsa, Egoin, Medgón o Ufil. Además, contará con dos organizaciones impulsoras: Fimma + Maderalia y Caja Rural de Soria.
Los asistentes a este foro tendrán la oportunidad de reunirse con un amplio abanico de empresas del sector, como fabricantes de CLT y vigas laminadas, de madera estructural y KVH, de tableros y madera termotratada, así como fabricantes y suministradores de productos aplicados a este modelo constructivo (productos tecnológicos, aislamientos, tornillería, herrajes, etc.).
Espacio de confluencia intersectorial
El speed networking meeting de la construcción con madera unirá en un mismo espacio los ámbitos del urbanismo y la arquitectura, la industria de la construcción con madera, las instituciones y el mundo de la inversión y el emprendimiento. El evento constará de tres módulos diferenciados con inscripción independiente: Arquitectura y Urbanismo, Suministro de Productos y Servicios e Impulso al Emprendimiento.
Cada uno de los bloques incluye ponencias y presentaciones donde se pondrán en común experiencias de éxito. Así, la apertura correrá a cargo de Juan Velayos, inversor inmobiliario que, al mismo tiempo, es fundador y CEO de JV20 Investment y Advisory y CEO de Treehood. El estudio de arquitectura holandés OZ presentará el proyecto Boogiewood, actualmente en ejecución y que contempla la construcción de 700 viviendas en CLT en una antigua zona industrial de La Haya.
El evento incluye también la ponencia de Octavi Uyà, cofundador y director general de Woodea. Además, contará con la intervención de Alfredo Fernández Ríos, director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (XERA), y contará con la ponencia del profesor italiano Ario Ceccotti, uno de los mayores expertos internacionales en CLT.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios