José Luis Llacuna, CEO de la división cerámica de Victoria PLC, ha anunciado, a través de un comunicado a sus trabajadores, el nombramiento como nuevo CEO de Victoria Ceramics Italia de Francisco Carvajal a partir de este 3 de marzo.
Victoria Ceramics Italia diseña, fabrica y distribuye las prestigiosas marcas italianas Ascot, Vallelunga y Capri, con instalaciones industriales y logísticas en la región de Sassuolo.
En su escrito, José Luis Llacuna ha explicado: “Se trata de un cambio que tiene por objetivo reforzar nuestro equipo directivo en Italia, de manera a acelerar la ejecución de nuestro plan estratégico”. A continuación, ha afirmado que Carvajal es un profesional de dilatada, variada y exitosa carrera profesional en puestos de alta dirección: “Estamos convencidos de que sus magníficas habilidades directivas nos ayudarán a liderar con éxito nuestra organización durante los próximos años, en todo tipo de escenarios y circunstancias” .
Con este nombramiento, Victoria finaliza una fase de reorganización que le ha llevado a crear dos divisiones: por un lado, Victoria Ceramics Italia, especializada en el canal retail, bajo la responsabilidad de Francisco Carvajal, y por otro, una división con focus en el canal DiY, liderada por Mauro Cavazzoli, CEO de Keradom y Serra.
Los cambios en la alta dirección de Victoria Ceramics Italia se enmarcan en el objetivo prioritario de la compañía de impulsar su División Cerámica y de afrontar los retos, presentes y futuros, a los que se enfrenta el sector cerámico italiano.
En este sentido, José Luis Llacuna ha apuntado que “en un momento de transformación sectorial como el que vivimos, creo que un nuevo liderazgo, con nuevas ambiciones, ideas y experiencia, unido a una amplia y exitosa experiencia en el sector, nos llevará a afrontar el futuro con mayores garantías de éxito”.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios