La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E), recientemente creada, entre otras asociaciones del sector, por Aipex, continúa trabajando para conseguir que el parque inmobiliario sea cada vez más seguro y sostenible, en base a fundamentales tan importantes como el diseño y la tecnología.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (Aipex) recuerda que, para avanzar en una construcción eficaz y resiliente, es necesario poner en común las experiencias y saber trasladar a los profesionales, las administraciones y la sociedad una nueva forma de construir con criterios sostenibles y desde un enfoque integral y colaborativo.
Entre otras acciones, esta asociación invita a firmar, a través de la adhesión a la Alianza, el manifiesto que sienta las bases para liderar un cambio positivo en el sector de la edificación que asegure un futuro más seguro y sostenible para todos. Junto a Aipex, también son firmantes las empresas que la integran: BMI-ChovA, Danosa, Iberfibran, Soprema Iberia y Ursa.
Esta plataforma sectorial, en la que se reúnen desde instaladores hasta fabricantes de materiales aislantes, impermeabilización o ventanas, hasta empresas energéticas, pasando por el sector siderúrgico y fotovoltaico, recoge en su manifiesto fundacional una serie de principios irrenunciables.
La Alianza promulga la realización de un diseño preventivo, tanto arquitectónico como de ingeniería, que minimice el riesgo de incendios, garantice la compartimentación y facilite la evacuación segura en caso de emergencia.
Asimismo, apoya la construcción de edificios que apuesten por la integración de energías renovables, un mantenimiento preventivo y una adecuada gestión sostenible de los residuos.
“En el campo de la innovación, las líneas de trabajo de la Alianza están orientadas a promover el empleo de las nuevas tecnologías y el impulso del I+D+i para hacer que los edificios sean más accesibles y eficientes”, asegura Mario Serrano, secretario general de Aipex.
Para alcanzar estos compromisos, comunes a todas las asociaciones adheridas, la Alianza busca mejorar la formación continua de los profesionales a través de programas de educación y concienciar a la sociedad sobre la importancia de la sostenibilidad y la seguridad contra incendios en la edificación.
“Las continuas adhesiones a la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) están afianzando esta entidad en el sector porque pocas veces se había visto un conglomerado de distintas asociaciones con disciplinas diversas en una plataforma con vocación de querer mejorar la construcción en nuestro país”, finaliza Serrano.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios