La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E), recientemente creada, entre otras asociaciones del sector, por Aipex, continúa trabajando para conseguir que el parque inmobiliario sea cada vez más seguro y sostenible, en base a fundamentales tan importantes como el diseño y la tecnología.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido (Aipex) recuerda que, para avanzar en una construcción eficaz y resiliente, es necesario poner en común las experiencias y saber trasladar a los profesionales, las administraciones y la sociedad una nueva forma de construir con criterios sostenibles y desde un enfoque integral y colaborativo.
Entre otras acciones, esta asociación invita a firmar, a través de la adhesión a la Alianza, el manifiesto que sienta las bases para liderar un cambio positivo en el sector de la edificación que asegure un futuro más seguro y sostenible para todos. Junto a Aipex, también son firmantes las empresas que la integran: BMI-ChovA, Danosa, Iberfibran, Soprema Iberia y Ursa.
Esta plataforma sectorial, en la que se reúnen desde instaladores hasta fabricantes de materiales aislantes, impermeabilización o ventanas, hasta empresas energéticas, pasando por el sector siderúrgico y fotovoltaico, recoge en su manifiesto fundacional una serie de principios irrenunciables.
La Alianza promulga la realización de un diseño preventivo, tanto arquitectónico como de ingeniería, que minimice el riesgo de incendios, garantice la compartimentación y facilite la evacuación segura en caso de emergencia.
Asimismo, apoya la construcción de edificios que apuesten por la integración de energías renovables, un mantenimiento preventivo y una adecuada gestión sostenible de los residuos.
“En el campo de la innovación, las líneas de trabajo de la Alianza están orientadas a promover el empleo de las nuevas tecnologías y el impulso del I+D+i para hacer que los edificios sean más accesibles y eficientes”, asegura Mario Serrano, secretario general de Aipex.
Para alcanzar estos compromisos, comunes a todas las asociaciones adheridas, la Alianza busca mejorar la formación continua de los profesionales a través de programas de educación y concienciar a la sociedad sobre la importancia de la sostenibilidad y la seguridad contra incendios en la edificación.
“Las continuas adhesiones a la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E) están afianzando esta entidad en el sector porque pocas veces se había visto un conglomerado de distintas asociaciones con disciplinas diversas en una plataforma con vocación de querer mejorar la construcción en nuestro país”, finaliza Serrano.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios