Suscríbete
Suscríbete
Seis sectores representativos del sector presentan este nuevo estándar de colaboración

Nace la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E)

Cubierta aislada y  con placas solares
Nace la iniciativa Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E). FOTO: S2E
|

Seis sectores representativos de la industria de la edificación anuncian el lanzamiento oficial de la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E). Esta iniciativa busca transformar la industria de la construcción y la edificación y tiene como objetivo principal promover prácticas que prioricen la seguridad y la sostenibilidad en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto arquitectónico.

 

La Alianza S2E surge en respuesta a la creciente necesidad de combinar las mejores prácticas en seguridad, diseño sostenible y tecnología para abordar los desafíos actuales y futuros de la edificación. S2E proporcionará soluciones integrales y colaborativas para ayudar a los profesionales del sector a alcanzar estándares más altos en materia de sostenibilidad y seguridad en los edificios.

 

Un enfoque integral y colaborativo

A través de esta alianza, sectores como la construcción metálica, la fotovoltaica, los aislamientos térmicos, los instaladores profesionales, la impermeabilización y las ventanas, representados por asociaciones y empresas con reconocido prestigio y liderazgo en su área de especialización, unen sus fuerzas para ofrecer una visión integral y colaborativa en el ámbito edificatorio.

 

Su decálogo de principios se resume a continuación:

 

  1. Promover diseños arquitectónicos y de ingeniería que minimicen el riesgo de incendios, garanticen la compartimentación y faciliten la evacuación segura en caso de emergencia.
  2. Fomentar el uso de sistemas constructivos con limitada contribución a la propagación de incendios, diseñados para el trabajo conjunto con el resto de las medidas de seguridad y sostenibilidad.
  3. Garantizar la instalación de sistemas avanzados de detección y extinción temprana de incendios en todas las edificaciones.
  4. Apoyar la construcción de edificios que optimicen el uso de energía, incorporando fuentes renovables y tecnologías eficientes.
  5. Favorecer el uso de sistemas constructivos que mantienen todas sus prestaciones a lo largo de la vida útil del edificio, con ciclos largos de reposición o reparación.
  6. Implementar estrategias efectivas para la reducción y gestión sostenible de residuos en todas las etapas del ciclo de vida del edificio.
  7. Adoptar y promover el uso de tecnologías innovadoras que mejoren la seguridad en los edificios, como sistemas de monitorización y control inteligentes.
  8. Impulsar la investigación continua para descubrir y desarrollar nuevas soluciones en seguridad y sostenibilidad.
  9. Fomentar la capacitación continua de profesionales del sector en técnicas y tecnologías avanzadas de prevención y control de incendios.
  10. Desarrollar programas de educación y concienciación sobre la importancia de la seguridad contra incendios y la sostenibilidad en la edificación para la comunidad.

 

Próximos pasos

En los próximos meses, la Alianza S2E se concentrará en:

 

  1. Elaborar guías para la construcción segura y sostenible de edificios, empezando por la prevención de riesgos en fachadas de edificios de uso residencial y terciario, así como unas buenas prácticas en cubiertas industriales con instalaciones fotovoltaicas.
  2. Aumentar la red de colaboradores tanto en el Consejo General, formado por representantes de sectores industriales, como en el Consejo Asesor, formado por entidades representativas de la prevención de riesgos, la investigación y los colectivos profesionales de la edificación.
  3. Establecer una red de divulgación con organizaciones y profesionales del sector, organizando eventos y talleres para fomentar el intercambio de conocimiento en las materias que son objeto de trabajo en la Alianza.

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA