Neolith ha celebrado la cultura y la creatividad con un singular espacio diseñado por el prestigioso diseñador de interiores Fabián Ñíguez, inspirado en un templo Zigurat, en el evento sobre diseño y arte ADN Forum 2024, cuyo escenario ha sido la Plaza de Colón de Madrid.
En este entorno único de interacción entre el arte y el espacio urbano, Neolith ha presentado Zigurat, una instalación inspirada en las antiguas civilizaciones, que combina la fluidez y la simetría arquitectónica de los templos de la antigua Mesopotamia con una reinterpretación moderna en un contexto urbano. La fuerza y versatilidad de las superficies Neolith dan una nueva lectura contemporánea a los antiguos templos de culto.
El Zigurat, símbolo de ascenso espiritual y conexión con lo divino, se ha transformado en una estructura que dialoga entre el pasado y el presente. Este espacio efímero ha invitado al visitante a reflexionar sobre cómo los símbolos y formas del pasado pueden ser reinterpretados en el diseño moderno y sobre el paso del tiempo.
Con el espacio limitado de un contenedor marítimo, Zigurat de Neolith ha escenificado mediante su estructura escalonada la búsqueda humana de trascender lo terrenal, incluso en los entornos más restrictivos y tecnológicos de la actualidad. Ha mostrado la unión de historia e innovación, un puente entre lo espiritual y lo contemporáneo y la búsqueda de una conexión más profunda con la naturaleza, la sostenibilidad y el equilibrio entre innovación tecnológica y herencia cultural.
Según ha afirmado Fabián Ñíguez, “la arquitectura interna, el uso innovador de las superficies de Neolith junto con las láminas de espejo han generado una sensación de amplitud y profundidad, transformando el contenedor en un espacio simbólicamente ilimitado”.
El recorrido del visitante por esta estructura ascendente evoca la subida a un templo, pero reinterpretada de forma abstracta y contemporánea. Los materiales de Neolith, con su estética moderna y versátil, construyen una estructura que invita a la reflexión sobre la relación entre lo antiguo y lo moderno, lo sagrado y lo urbano. Las superficies utilizadas son los modelos Layla e Himalaya Crystal de Neolith.
Para escenificar el progreso moderno, la superficie interior se ha escogido en el modelo Neolith Himalaya Crystal, en un acabado pulido. Su juego de láminas espejadas y sus vetas visibles juegan con la idea de que el ascenso hacia lo divino refleja, tanto el entorno, como a los mismos visitantes.
Por otra parte, los tonos oscuros y neutros del modelo Neolith Layla evocan el peso de la historia, la tierra y las civilizaciones pasadas. Sus vetas blancas y su acabado texturizado remarcan ciertos detalles con toques brillantes, escogido en un acabado Slate.
El espacio Zigurat de Neolith, diseñado en exclusiva por Fabián Ñíguez para la exposición ADN Forum 2024, ha ofrecido una experiencia inmersiva que ha transportado al visitante a un espacio donde pasado y presente se fusionan. La arquitectura, la iluminación y la elección de materiales de Neolith crean una atmósfera envolvente que invita a la reflexión y conecta lo urbano con lo sagrado.
“La posibilidad de enmarcar Neolith dentro de un certamen como ADN Forum, que va más allá del arte o la arquitectura, es clave para la marca y está perfectamente alineado con nuestros valores”, ha comentado Andreas Manero, Marketing Director del Grupo Neolith. “Poder contar con el impresionante trabajo de Fabián Ñíguez y su forma de interpretar los espacios ha propiciado un resultado del que nos sentimos especialmente orgullosos”.
La piedra sinterizada de Neolith, gracias a su versatilidad y capacidad para imitar diferentes materiales, permite reinterpretar los materiales tradicionales de la antigüedad de manera contemporánea.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios