El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, inauguró este miércoles 17 de octubre, en La Casa de la Arquitectura, tres exposiciones de la nueva temporada.
Entre las 1.500 personas que acudieron al evento, asistieron la presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Marta Vall-llosera; el vicedecano del Colegio de Arquitectos de Madrid, Pablo Olalquiaga; así como los comisarios responsables de las tres nuevas exposiciones.
En su intervención, el secretario general destacó que “la arquitectura demuestra su capacidad de unir arte, cultura, humanismo y técnica para enfrentar los desafíos más urgentes de nuestra sociedad”, añadiendo sobre las nuevas exposiciones que, “a través de ellas, podemos ver cómo la arquitectura no es solo una respuesta física a las necesidades, sino una herramienta transformadora que mejora la calidad de vida de todos”.
Por último, anunció que, “antes de que acabe el año, se lanzará un concurso de ideas para la ampliación de la Casa de la Arquitectura, duplicando su espacio y ocupando la arquería que se extiende hacia el sur de la Castellana. Esta ampliación será el primer paso para la creación de un gran archivo de arquitectura española, un espacio donde conservar y celebrar nuestro legado arquitectónico”.
Coincidiendo además con la clausura de la XXI Semana Internacional de la Arquitectura de Madrid, La Casa de la Arquitectura ofreció un acto festivo para dar a conocer las nuevas propuestas expositivas, que son reflejo de los principios y valores que promueve la Ley de Calidad de la Arquitectura y que coinciden en resaltar el gran impacto que tiene la arquitectura sobre la vida de las personas.
En este evento, se dieron a conocer las nuevas propuestas: ‘La Casa de la Casa’ –comisariada por Marina Povedano, Casa Antillón, HYPERSTUDIO y Nuria Moliner–, que contiene un plató para grabar video podcasts; la muestra itinerante de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) con el lema ‘Me-dio Pla-zo’ –comisariada por María González García, Juan José López de la Cruz y Ángel Martínez García-Posada–, que muestra las arquitecturas premiadas en su XVI edición; y una instalación audiovisual inmersiva sobre espacios urbanos, ‘De puertas afuera’ –comisariada por Jaume Prat, Ana Amado y Xevi Bayona–.
Durante el acto de inauguración, también se grabó con público el primero de los episodios video podcast de La Casa de la Casa, denominado ‘Dispositivo’, y en el que participaron Chenta Tsai, artista pluridisciplinar, y Johanna Jaskowska, creadora digital. La música estuvo presente durante la inauguración de la mano de la banda de jazz Big Band Bas Kisjes.
Estas nuevas iniciativas culturales buscan consolidar La Casa de la Arquitectura como un espacio referente nacional e internacional para la divulgación de la arquitectura como un bien de interés general, así como el urbanismo y el paisajismo en España. Con ellas se da continuidad al gran éxito ya cosechado por La Casa de la Arquitectura desde su apertura en diciembre de 2023, recibiendo desde esa fecha casi 35.000 visitantes.
La primera de las iniciativas culturales se titula ‘La Casa de la Casa’ y, a través de un ciclo de 8 video podcast, nos invita a tomar asiento y dialogar en torno a cuatro campos tangenciales a la arquitectura: calle, dispositivo, ficción y campo, pero que las emergencias del presente y la celeridad de las tecnologías hacen necesario poner sobre la mesa para discutirlos desde el lenguaje arquitectónico.
La segunda es la muestra itinerante de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) con el lema ‘Me-dio Pla-zo’ y muestra las arquitecturas premiadas en su última edición, reconociendo los trabajos más relevantes de la arquitectura y el urbanismo españoles de 2021 a 2022 y la capacidad de la arquitectura de contribuir a revertir nuestro impacto sobre el ecosistema en torno al equilibrio social, medioambiental y productivo, desde soluciones que vayan más allá de lo inmediato.
Y, por último, una instalación audiovisual inmersiva sobre espacios urbanos ‘De puertas afuera’, que, a través de una muestra de diez espacios públicos, desde la mirada de sus habitantes, hará reflexionar a los espectadores sobre la importancia de nuestro espacio público, evidenciando el impacto y la capacidad que tiene la arquitectura para transformar tanto el espacio físico como la manera en que lo percibimos.
Las exposiciones irán acompañadas de encuentros y conferencias y se ofrecerán visitas guiadas con reserva previa.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios