Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y un 20,3% respecto a 2021, según el último Informe de Coyuntura Económica de Cepco

Las exportaciones de materiales de construcción crecen un 11,1% en marzo respecto al mismo periodo de 2022

2023 06 06 15 54 36 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
La industria española arroja una cifra de 223.042 desempleados, de los cuales 27.870 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de construcción.
|

Las exportaciones de materiales de construcción en España han crecido durante los tres primeros meses del año, un 11,1% respecto al mismo periodo del año 2022 y un 20,3% respecto a 2021. En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).


El consumo de cemento cayó en abril un 11,6%, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.182.325 toneladas, 154.863 t menos que en el mismo mes de 2022, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. En datos acumulados de año móvil (may’22-abr’23), se mantiene una caída del 1,8% en los últimos 12 meses, lo que supone una pérdida de 279.905 t en dicho período, con un consumo total de 14.983.238 t, según señalan desde Oficemen


El consumo total de áridos para la construcción aumentó un 1,1% en 2022. La industria de los áridos cerró 2022 con una leve retracción del crecimiento del consumo de áridos naturales para la construcción estimado en el -2,10%, para un total de 137,4 millones de toneladas, con variaciones territoriales importantes.


A esta cantidad hay que añadir unos 4,5 Mt de áridos reciclados y en el entorno de 1,7 Mt de áridos artificiales. Así, el consumo total de áridos para la construcción alcanzó los 143,6 Mt, el 75,6% del mercado de áridos, lo que representa un +1,1% considerando reciclados y artificiales.

 

Cifras de empleo

Respecto a las cifras de empleo en el subsector de materiales de construcción, el informe de Cepco apunta que, ante las cifras del paro de la actividad económica española del mes de abril, con 2.788.370 de parados, la industria española arroja una cifra de 223.042 desempleados de los cuales 27.870 corresponden a la industria de fabricantes de materiales de Construcción.  

 

Estas cifras representan un descenso del 2,0% respecto al mes anterior, una variación interanual del -7,8%, 2.726 parados menos que en abril de 2022, el 1% respecto al total de la actividad económica española y el 12,5% del paro total de la industria.


Asimismo, el informe destaca que durante el primer trimestre del año las viviendas iniciadas alcanzan las 28.000, cifra similar a la del ejercicio pasado, sin embargo en interanual arroja un descenso del 3,4%. También se destaca que la reforma y rehabilitación en marzo continúa su caída en tasas interanuales, un 11,5% en vivienda y un 11,8% en edificios.


En cuanto a la compraventa de vivienda, este informe señala que vuelve a caer el primer trimestre del año, esta vez un 2,6% en el interanual.

 

Índice de Producción Industrial 

El Índice de Producción Industrial (IPI) corregido de efectos estacionales y de calendario presenta una variación del 1,5%. Esta tasa es 0,8 puntos superior a la registrada en febrero.


La serie anual del IPI experimenta una variación anual del 5,3%. Esta tasa es 6,0 puntos superior a la del mes de febrero. Por sectores en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, todos los sectores presentan tasas mensuales positivas. Las mayores corresponden a bienes de consumo duradero (3,3%) y bienes de equipo (2,6%). Por su parte, los bienes intermedios (0,4%) y energía (0,6%) presentaron los incrementos más bajos.

2023 06 06 15 48 46 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
 

Índice de Precios Industriales

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de abril es del –4,5%, más de tres puntos por debajo de la registrada en marzo.

2023 06 06 15 50 19 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
Gráfico: INE

Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tienen influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRI genera destaca la energía que presenta una tasa anual del -20,5%, casi cuatro puntos por debajo de la de marzo, a causa de los precios de la producción y distribución de combustibles gaseosos y, en menor medida, del refino de petróleo, que bajan mientras que se incrementaron en el mismo mes de 2022.


Los bienes intermedios, cuya variación desciende se sitúa en un –0,8%. Este comportamiento es debido, principalmente, a las bajadas de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias y la fabricación de productos para la alimentación animal.


La tasa de variación anual del índice general sin energía disminuye más de tres puntos, hasta el 4,2%, y se sitúa más de ocho puntos y medio por encima de la del IPRI general.


En abril la tasa de variación mensual del IPRI general es del –2,0%. Por destino económico de los bienes, el sector industrial con repercusión mensual negativa fue el de la energía con una tasa de –5,9%, consecuencia de la bajada de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del refino de petróleo y la producción de gas así como por la distribución por tubería de combustibles gaseosos.


También descienden los bienes intermedios, cuya variación se sitúa en el -1,5%, a causa del descenso de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias y la fabricación de productos para la alimentación animal, que aumentaron en abril de 2022.

2023 06 06 15 52 23 Informe Coyuntura CEPCO Mayo 2023
 

 

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA