Madrid capital será el escenario de la 16ª Conferencia Española Passivhaus (16CEPH), el evento para expertos y profesionales de la edificación eficiente, que se celebrará en el centro de innovación La Nave, del 22 al 25 de octubre.
En este evento se darán cita técnicos, administraciones, fabricantes y profesionales del sector, pues será un foro dónde debatir y avanzar en la descarbonización de la arquitectura. El objetivo es impulsar la edificación energéticamente eficiente, para lo que se presentarán allí novedades y se intercambiarán experiencias entre profesionales, administraciones y usuarios.
Aunque se trata de una cita profesional, también se incluye una jornada de puertas abiertas, previa inscripción, enfocada en dar a conocer la experiencia de usuarios de edificios Passivhaus, e incluye una jornada dedicada a visitar edificios madrileños construidos o rehabilitados según el estándar Passivhaus.
Durante los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán acceso a talleres, ponencias y mesas redondas sobre las últimas tendencias y tecnologías en construcción sostenible. La cita de este año contará con más de 26 ponencias técnicas y una especial dedicación a la madera como material de referencia en el sector.
La jornada institucional de la 16CEPH contará con la participación del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, que también participarán presentando el Plan Rehabilita Madrid, el primero en incorporar una línea específica para la rehabilitación Passivhaus, y, además, se presentará por parte de Crea Madrid Nuevo Norte, el proyecto urbanístico que incluye los requerimientos del estándar Passivhaus en su PGOU (Plan General de Ordenación Urbana).
En España, los edificios son responsables de aproximadamente el 40% del consumo energético de la UE y de un 36% de las emisiones de CO2. El 90% del parque edificado fue construido antes del Código Técnico de Edificación y el 60% antes de que existiera normativa sobre eficiencia energética, por lo que no cuentan con aislamiento adecuado ni condiciones para garantizar la calidad del ambiente interior. El estándar Passivhaus, reconocido mundialmente por su eficiencia energética, permite ahorrar hasta un 75% de las necesidades de calefacción y refrigeración en los edificios.
La 16 CEPH está organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación del estándar Passivhaus y de edificios de alto confort y máxima eficiencia energética. La conferencia busca avanzar hacia una normativa y un sector que adopten el estándar Passivhaus para lograr edificaciones energéticamente eficientes. Uno de los mayores logros hasta ahora ha sido la inclusión de los requisitos de hermeticidad (permeabilidad) al paso del aire en la normativa técnica de construcción nacional.
- 22 de octubre: Inauguración y jornada de puertas abiertas.
- 23 de octubre: Talleres prácticos sobre técnicas de construcción Passivhaus.
- 24 de octubre: Mesas redondas con expertos en descarbonización y políticas públicas.
- 25 de octubre: Clausura y visita a edificios Passivhaus.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios