Madrid capital será el escenario de la 16ª Conferencia Española Passivhaus (16CEPH), el evento para expertos y profesionales de la edificación eficiente, que se celebrará en el centro de innovación La Nave, del 22 al 25 de octubre.
En este evento se darán cita técnicos, administraciones, fabricantes y profesionales del sector, pues será un foro dónde debatir y avanzar en la descarbonización de la arquitectura. El objetivo es impulsar la edificación energéticamente eficiente, para lo que se presentarán allí novedades y se intercambiarán experiencias entre profesionales, administraciones y usuarios.
Aunque se trata de una cita profesional, también se incluye una jornada de puertas abiertas, previa inscripción, enfocada en dar a conocer la experiencia de usuarios de edificios Passivhaus, e incluye una jornada dedicada a visitar edificios madrileños construidos o rehabilitados según el estándar Passivhaus.
Durante los cuatro días de la conferencia, los asistentes tendrán acceso a talleres, ponencias y mesas redondas sobre las últimas tendencias y tecnologías en construcción sostenible. La cita de este año contará con más de 26 ponencias técnicas y una especial dedicación a la madera como material de referencia en el sector.
La jornada institucional de la 16CEPH contará con la participación del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, que también participarán presentando el Plan Rehabilita Madrid, el primero en incorporar una línea específica para la rehabilitación Passivhaus, y, además, se presentará por parte de Crea Madrid Nuevo Norte, el proyecto urbanístico que incluye los requerimientos del estándar Passivhaus en su PGOU (Plan General de Ordenación Urbana).
En España, los edificios son responsables de aproximadamente el 40% del consumo energético de la UE y de un 36% de las emisiones de CO2. El 90% del parque edificado fue construido antes del Código Técnico de Edificación y el 60% antes de que existiera normativa sobre eficiencia energética, por lo que no cuentan con aislamiento adecuado ni condiciones para garantizar la calidad del ambiente interior. El estándar Passivhaus, reconocido mundialmente por su eficiencia energética, permite ahorrar hasta un 75% de las necesidades de calefacción y refrigeración en los edificios.
La 16 CEPH está organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación del estándar Passivhaus y de edificios de alto confort y máxima eficiencia energética. La conferencia busca avanzar hacia una normativa y un sector que adopten el estándar Passivhaus para lograr edificaciones energéticamente eficientes. Uno de los mayores logros hasta ahora ha sido la inclusión de los requisitos de hermeticidad (permeabilidad) al paso del aire en la normativa técnica de construcción nacional.
- 22 de octubre: Inauguración y jornada de puertas abiertas.
- 23 de octubre: Talleres prácticos sobre técnicas de construcción Passivhaus.
- 24 de octubre: Mesas redondas con expertos en descarbonización y políticas públicas.
- 25 de octubre: Clausura y visita a edificios Passivhaus.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios