Saint-Gobain entrega el premio a la Mejor Práctica de Construcción Sostenible en España dentro de la categoría constructoras y promotoras a Culmia por su proyecto ‘140 viviendas en régimen de alquiler asequible en Alcorcón, del Plan VIVE de la CAM’.
Saint-Gobain y el Club de Excelencia en Sostenibilidad han celebrado la segunda edición de estos premios, cuyo objetivo es reconocer aquellos proyectos e iniciativas que promuevan una construcción sostenible, respetuosa con el medio ambiente, los recursos y los materiales, además de tener en cuenta el entorno y sus habitantes.
Juan Manuel Borrás, director de Operaciones de Culmia, la plataforma inmobiliaria que concentra íntegramente las soluciones de vivienda del mercado, ha acudido en la mañana del martes 1 de octubre a la ceremonia de entrega de los premios celebrada en el Espacio Bertelsmann, en Madrid, representando a la compañía y recibiendo el galardón.
Borrás ha comentado que “en Culmia, nos sentimos profundamente orgullosos de haber sido reconocidos gracias a este proyecto como un ejemplo de promoción y construcción de viviendas asequibles sostenibles. Desde nuestros comienzos, hemos mantenido un firme compromiso con la construcción sostenible, enfocándonos en reducir el impacto ambiental de nuestros procesos constructivos, apostando por un diseño basado en procesos colaborativos que permitiesen el empleo de materiales más sostenibles, y por la construcción industrializada, con el fin de disminuir nuestra huella de carbono y actuar de manera respetuosa con el planeta. Es un verdadero honor haber sido galardonados por un jurado de expertos y estar entre otros grandes proyectos”.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios