Construtec albergará el Foro de Inversión el 6 de noviembre dentro del marco de la Semana Internacional de la Construcción, organizada por Ifema Madrid. Bajo el título ‘Sucesión, Adquisición o Venta: Estrategias de continuidad en el Sector de Materiales de Construcción’, este foro orientado a propietarios y ejecutivos de empresas auxiliares de la construcción revelará todas las opciones estratégicas para el recorrido de una empresa y generará oportunidades de negocio con otros líderes de la industria.
La puesta en marcha de este foro resulta fundamental para impulsar la innovación, eficiencia y sostenibilidad en una industria clave para el desarrollo económico y social, ya que este tipo de encuentros permite conectar a empresas, inversores y profesionales con nuevas tecnologías y tendencias, fomentando la colaboración y la atracción de capital para proyectos nuevos.
Además, celebrarlo dentro de Construtec, en la Semana Internacional de la Construcción, ofrece una plataforma estratégica para presentar soluciones constructivas que optimizan recursos y reducen el impacto ambiental, en línea con las exigencias del mercado actual y los objetivos de desarrollo sostenible. Un foro de este tipo fortalece el ecosistema del sector, estimulando su crecimiento a largo plazo.
El evento, promovido por Apliqa, contará con los conocimientos de inversores externos como Oriol Pinya, CEO y cofundador de Abac Capital; Manuel del Río, presidente de Danosa y Javier de Andrés, exCEO de mcbath. Los ponentes compartirán cuestiones como aquello que buscan las firmas de capital cuando deciden entrar en empresas de la industria, debatirán sobre la opción de incorporar un socio industrial o apuntarán aspectos a fomentar o evitar durante el periodo de cohabitación con inversores, entre otras temáticas.
Tal y como expone el CEO de Apliqa, Óscar Sánchez, el foro será “un evento transformador para el futuro de las personas y las empresas”. Conocimiento estratégico, casos reales de fusiones y adquisiciones o networking serán las claves que dirigirán este evento.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios