Desde su fundación, PRESTAPRO se ha consolidado como una de las principales entidades financieras en el ámbito de la financiación privada mediante su préstamo promotor para promotores inmobiliarios en España. Con más de 15 años de experiencia, la compañía ha demostrado ser un socio confiable para aquellos desarrolladores que buscan alternativas a la financiación bancaria tradicional. La capacidad de PRESTAPRO para ofrecer soluciones a medida y su agilidad en la aprobación de préstamos han sido claves para su éxito continuo en el mercado.
La empresa, que destaca por su flexibilidad y rapidez de respuesta, se ha hecho un lugar en un entorno económico donde el acceso a créditos bancarios es cada vez más complejo y restrictivo, ofreciendo a los promotores llevar a cabo sus proyectos sin largos y exhaustivos procesos que suelen caracterizar a la banca tradicional. Esta capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado y ofrecer condiciones competitivas ha posicionado a PRESTAPRO como un referente en el sector.
'El Campanario del Paraíso', en Estepona-Málaga, desarrollado por Mazel Capital Group, ha recibido una financiación gestionada por PRESTAPRO de más de 7 millones de euros y consta de 40 viviendas y 53 plazas de garaje. Este proyecto, ubicado en una de las zonas más demandadas de la Costa del Sol, es un claro ejemplo de cómo PRESTAPRO apoya a los promotores en la ejecución de sus visiones inmobiliarias, ofreciendo flexibilidad y rapidez en la obtención de los fondos necesarios.
Actualmente, PRESTAPRO ha financiado proyectos inmobiliarios valorados en más de 100 millones de euros ubicados en Madrid, Barcelona, Ibiza, Menorca, Mallorca, Marbella, Tarragona, Orense, Lérida y Valencia, entre otros.
Además, en Málaga, ha proporcionado más de 15 millones de euros para la construcción de varios complejos residenciales. Estos proyectos no solo reflejan la importancia del apoyo financiero en la región, sino también el compromiso de la entidad con la revitalización del mercado inmobiliario en la Costa del Sol.
Con su enfoque en la personalización de soluciones financieras y un firme compromiso con el éxito de sus clientes, PRESTAPRO sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo y la financiación de proyectos inmobiliarios en toda España. "La creciente dificultad para acceder a financiación bancaria ha llevado a muchos promotores a explorar opciones alternativas, y es aquí donde PRESTAPRO ha demostrado ser una solución eficaz", afirma Alejandro Melero, socio fundador de PRESTAPRO y asesor financiero acreditado por EFPA (European Financial Planning Association).
Con una red de más de 24 fondos de inversión tanto nacionales como internacionales, ha demostrado ser un recurso indispensable para los promotores que buscan financiación alternativa para empresas como otra opción a la financiación bancaria tradicional. Su capacidad para facilitar financiamiento a medida ha sido clave en el desarrollo de numerosos proyectos, asegurando que los promotores puedan llevar a cabo sus visiones inmobiliarias sin contratiempos.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios