Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es la primera del mundo de este tipo

Viscofan y Engie se alían para instalar una caldera con biomasa forestal y envoltura celulósica como combustibles

Foto Viscofan y ENGIE
Viscofan y Engie firman un acuerdo para instalar primera caldera que se instala en el mundo que combina biomasa forestal con envoltura celulósica como combustibles. FOTO: Viscofan y Engie
|

Viscofan, especialista en la producción y venta de envolturas para la industria alimentaria y Engie, empresa especializada en energía y servicios bajos en carbono, han firmado un acuerdo para la instalación de una innovadora caldera de biomasa en las instalaciones de Viscofan en Cáseda, Navarra, para generar energía térmica. 

 

Este proyecto liderado por Viscofan se enmarca en su Plan de Actuación de sostenibilidad en el que el grupo ha estado trabajando desde 2018. El objetivo es encontrar soluciones pioneras que, desde la óptica de la circularidad, optimicen el aprovechamiento térmico de los productos y rechazos del proceso productivo

 

Se trata de la primera caldera que se instala en el mundo que combina biomasa forestal con envoltura celulósica como combustibles. La envoltura celulósica es un tipo de envoltura hecha de celulosa utilizada en la producción de productos cárnicos. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono, alineándose con los principios de economía circular y aprovechamiento eficiente de recursos. 

 

Con una capacidad instalada de 7,5 toneladas de vapor por hora, equivalente a 5 MWt, la nueva caldera entrará en funcionamiento en diciembre de 2025. Se construirá bajo la modalidad BOOT (Build, Own, Operate and Transfer por sus siglas en inglés) por un periodo de 15 años. Por tanto, Engie estará a cargo de la gestión, operación y mantenimiento de esta instalación ubicada en la planta de Viscofan hasta 2040. 

 

La nueva instalación destaca por el uso de biomasa de origen forestal y envoltura celulósica sobrante procedente del proceso productivo como combustible. La envoltura celulósica, de origen biogénico y 100% vegetal, posee un alto poder calorífico, lo que optimizará el rendimiento energético de la planta

 

La ingeniería a medida que garantiza una solución única para el desafío del proyecto, junto con la avanzada tecnología prevista para esta caldera y los sistemas de tratamiento de gases de combustión y monitorización continua de emisiones (CEMS), permitirán evitar la emisión de cerca de 9.000 toneladas de CO2 al año. Asimismo, esta solución energética que integra la economía circular contribuirá a la valorización de cerca de 4.000 toneladas anuales de envolturas de celulosa. 

 

Íñigo Martínez, director general de Viscofan España, señala: “Este proyecto es el resultado de muchos años de trabajo buscando alternativas técnicas y regulatorias para implementar modelos de negocio circulares y sostenibles. Estamos encantados de contar con la colaboración de una empresa líder como Engie, con la que hemos trabajado de manera muy participativa para llevar a cabo esta solución pionera en el mundo que nos ayudará también en nuestro compromiso con la reducción de la huella de carbono”. 

 

Por su parte, Janis Rey, directora general de Engie Solutions en España, afirma: "Esta iniciativa es un claro ejemplo de nuestra apuesta por soluciones energéticas sostenibles e innovadoras que no solo reducen las emisiones de carbono, sino que también valorizan los productos industriales no destinados a la venta, contribuyendo así a un modelo de economía circular. Nos enorgullece colaborar con una compañía líder como Viscofan en este proyecto que tendrá un impacto positivo significativo tanto en el medio ambiente como en la comunidad local”. 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA