Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El plazo de presentación de proyectos está abierto hasta el 17 de octubre

Seleccionados los miembros del jurado de los Premios Cerámica de Ascer

Captura de pantalla 2024 07 15 153301
Los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, organizados por Ascer, ya han elegido a su jurado. FOTO: Ascer
|

Los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, organizados por Ascer, tiene abierta la convocatoria de su vigésimo tercera edición y buscan destacar aquellos proyectos de arquitectura e interiorismo con un uso de baldosas cerámicas españolas.
 
El jurado estará presidido por el arquitecto Rafael de La-Hoz y compuesto por profesionales relacionados con la arquitectura y el diseño: el estudio de arquitectura Aranguren & Gallegos Arquitectos; Arquitectura-G; David Quesada, de la revista Arquitectura y Diseño; y Susana Babiloni, presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón.

Pueden presentarse a los premios profesionales tanto nacionales como internacionales, siempre que cumplan con el requisito de utilizar en la parte formal del proyecto pavimentos y/o revestimientos cerámicos fabricados por empresas asociadas en Ascer. El plazo de presentación de proyectos está abierto hasta el 17 de octubre de 2024 y el jurado se reunirá en Castellón en noviembre para emitir su fallo.

Las tres categorías convocadas son: arquitectura, interiorismo y trabajo fin de máster (TFM). Las dos primeras categorías destinadas a profesionales cuentan con un primer premio de 15.000 euros y la categoría para estudiantes cuenta con un premio de 5.000 euros.


Rafael de La-Hoz Castanys – Rafael de La-Hoz Arquitectos

Rafael de La-Hoz obtuvo el título de arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectos de Madrid en 1981, y un MBA por la Politécnica de Madrid en 1986. Sus trabajos más conocidos incluyen obras de gran dimensión como el Distrito C de Telefónica de 2008 o el Hospital Rey Juan Carlos en 2012, y también de menor escala, como el Pabellón Pedroches en 2021 o la fundación Rafael del Pino en 2005. Las intervenciones en patrimonio más difundidas son el Centro Cultural Daoiz y Velarde (2020) en Madrid, la Fundación Antonio Gala en el Convento del Corpus Cristi en Córdoba (2002) o el Palacio de Villa Gonzalo en Madrid (2021).

Ha sido profesor en la Escuela Internacional de Arquitectura de Barcelona y la Universidad Pontificia de Salamanca. También profesor visitante en el Politécnico de Zúrich.

Su obra se ha publicado en múltiples medios nacionales y extranjeros. Ha recibido la Medalla de Oro del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España en 2018, y la Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba en 2020.


Aranguren+Gallegos

María José Aranguren Lopez y José González Gallegos son arquitectos por la ETS de Arquitectura de Madrid desde 1983, obteniendo M.J. Aranguren el número 2 y José González Gallegos el número 1 “Premio Extraordinario Fin de Carrera” de su promoción. Ambos son doctores y catedráticos de Proyectos Arquitectónicos en la ETS Arquitectura de Madrid, y han impartido cursos, masters, conferencias, seminarios y clases en diversas universidades de España, Europa, y América.

En 1983 fundan el estudio Aranguren&Gallegos Arquitectos, y llevan cuatro décadas desarrollando proyectos arquitectónicos en todos los ámbitos y tipologías. Su trayectoria internacional abarca el desarrollo de grandes programas públicos a la escala de auditorios o museos, de rehabilitación y reprogramación de edificios o de una intensa investigación en el terreno residencial. 

 

El conjunto de su obra ha obtenido reconocimiento y difusión a nivel nacional e internacional a través de exposiciones, publicaciones y premios que ponen en valor su dedicación a la producción de arquitectura de calidad, en la que las necesidades del usuario se combinan con una mirada constante a la innovación.

 

ARQUITECTURA-G

ARQUITECTURA-G es un estudio de arquitectura con sede en Barcelona, dedicado principalmente a la edificación. Concibe su actividad como un trabajo en equipo, donde las individualidades se disuelven en una suma de formas de hacer. El aspecto material es algo fundamental para el estudio, entendiéndolo como un campo de investigación. Allí se trabaja aplicando las mejores soluciones a medida, alineándose con los objetivos del cliente, y privilegiando las relaciones duraderas y personalizadas, basadas en la confianza. En 2006 los arquitectos Jonathan Arnabat, Jordi Ayala-Bril, Igor Urdampilleta y Aitor Fuentes lo fundaron.

Las obras de ARQUITECTURA-G han sido publicadas en diversos medios, tanto nacionales como internacionales, y han recibido diversos premios y reconocimientos, entre los que destacan el Premio Cerámica ASCER de interiorismo 2013, el Premio Mies van der Rohe al arquitecto emergente 2015, el Premio de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2016, la selección para formar parte del Pabellón Español en la Bienal de Venecia 2016, el ‘Premi d’Arquitectura de les Comarques de Girona 2016’, el Premio FAD de Interiorismo 2021, y el Premio FAD de Arquitectura 2022.

ARQUITECTURA-G ha impartido conferencias en diversas instituciones y universidades de prestigio entre las que destacan CCCB, Berlage TU Delft, Matadero Madrid, Cooper Union New York, Université de Liège, ETSAB UPC y Porto Academy.


David Quesada – Arquitectura y Diseño

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la carrera de David Quesada (Barcelona, 1966) ha abarcado durante más de treinta años la radio, la prensa profesional, los servicios editoriales y los gabinetes de comunicación. En 2004, tras un breve periodo como colaborador externo de las revistas Casas de Campo y Arquitectura y Diseño, se incorporó al equipo de esta última publicación como redactor. Desde 2012 ocupa el cargo de redactor jefe.

Arquitectura y Diseño es una revista referente en estos campos, publicada en formato físico y digital, y cuyo sello es la serenidad, reflexión y belleza. Cuentan con un equipo experto y veterano y su objetivo es servir de altavoz al trabajo de los estudios de arquitectura, firmas de diseño y creadores con voz propia que consideran destacables por su trabajo y sus valores.


Susana Babiloni - Colegio Arquitectos Castellón (CTAC)

Susana Babiloni estudió Arquitectura en la UPV, cuenta con un máster en Marketing e Investigación de Mercados por la UJI y otro en Gráfica Publicitaria por la EASD Castelló. Desde 2012 ejerce la profesión de arquitecta en su propio estudio enfocado a las obras de edificación y valoración inmobiliaria. 

 

Susana forma parte del equipo redactor del documento ARRU para la elaboración del PGOU de Castellón. Además, es asesora en diferentes ayuntamientos en materia de urbanismo y valoraciones e imparte cursos técnicos en universidades y colegios profesionales sobre valoración inmobiliaria y georreferenciación aplicadas al urbanismo y la edificación. Actualmente es la presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC).

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA