Sika presenta su nueva Guía Profesional 2025, que cataloga como un recurso fundamental para proyectistas, prescriptores e instaladores de materiales de la marca. Este documento ofrece información detallada sobre los productos y servicios de la compañía para obra nueva, reforma y rehabilitación de edificios, facilitando a los profesionales la elección de las soluciones más adecuadas para sus proyectos.
Desde el inicio, la Guía Profesional 2025 destaca los servicios adicionales que la empresa pone a disposición de sus clientes, como su escuela de formación, su videoacademia y su servicio técnico de asesoramiento a clientes y prescriptores, que garantiza un apoyo integral en cada fase del proyecto.
Bajo el lema ‘Más valor, menos impacto’, la guía incluye un listado que permite visualizar rápidamente todo el portfolio de productos de la marca que cuentan con algún tipo de etiquetado ambiental, reafirmando su compromiso con la construcción sostenible.
“En Sika trabajamos constantemente para ofrecer a los profesionales soluciones innovadoras y sostenibles que faciliten su labor y garanticen los mejores resultados. La Guía Profesional 2025 es una herramienta clave para acceder a toda la información técnica de nuestros productos y servicios de una manera sencilla y accesible”, destaca Ferran Tarragó, Head of Residential Project de Sika.
Entre las novedades destacadas en esta edición se encuentran soluciones innovadoras en sellado y pegado elástico, como Sika Boom, la nueva gama de selladores SikaSeal y las espumas adhesivas para paneles aislantes y placas de yeso.
Además, la guía incluye información detallada sobre los últimos lanzamientos en productos para la reparación de hormigón (Sika Monotop o SikaGrout), impermeabilización (SikaTop), materiales específicos para fachadas (SikaGard) y cubiertas (Sikalastic), pavimentos, colocación de cerámica y decoración de interiores.
La Guía Profesional 2025 permite consultar de manera sencilla los productos más adecuados según el tipo de actuación requerida, ya sea impermeabilización, enlucidos, colocación de cerámica, pavimentos, entre otros. Además, incluye un índice por materiales y por familias de productos, así como información técnica detallada de cada solución.
Se podrán presentar obras finalizadas entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. En concreto, las propuestas para los Premios MATCOAM a proyectos pueden entregarse hasta el 25 de febrero. La gala de entrega será el 27 de marzo.
La empresa debate sobre la relevancia de este gas renovable como agente clave para la descarbonización y, en concreto, en el sector de la calefacción.
La marca cuenta con sistemas que permiten reciclar y reutilizar aguas grises y pluviales en los edificios.
En el fallo de los galardones, organizados junto a GBCe y Zero City, se analizará cómo se afronta la sostenibilidad en el diseño arquitectónico y de qué forma la innovación y el uso de nuevas tecnologías están presentes en los métodos de trabajo.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
Comentarios