Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El regreso a este mes supone fortalecer a la feria en el calendario mundial de eventos del sector

Fimma + Maderalia se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026 en Valencia

FIMMA   Maderalia 2026
Fimma + Maderalia ya tiene fechas para su edición de 2026: del 10 al 13 de noviembre. FOTO: Fimma + Maderalia
|

Apagados los focos hace unos meses de la última edición, en la que la bienal celebró su 40 aniversario, los comités organizadores, en consenso con Feria Valencia y el propio sector, han decidido ya las fechas de celebración de la próxima convocatoria de Fimma + Maderalia. La cita de materiales, tecnología y componentes para el mueble, carpintería, interiorismo y proyectos contract se celebrará del martes 10 al viernes 13 de noviembre de 2026, en lo que supone el regreso de la feria a sus fechas tradicionales del último trimestre del año. 

 

La decisión ha sido ampliamente consensuada tanto por los dos comités organizadores como por Feria Valencia y las empresas del sector y sienta las bases para un exponencial crecimiento de Fimma + Maderalia. De hecho, tras los excelentes resultados de esta última edición, las perspectivas de la bienal para las próximas ediciones son de incrementar de forma paulatina tanto el volumen de su oferta como la superficie expositiva y el traslado a noviembre permite dar respuesta a esta demanda. 

 

En este sentido, el regreso a noviembre en 2026 supone fortalecer a Fimma + Maderalia en el calendario mundial de ferias del sector, al ser el evento internacional más relevante en el segundo semestre del año y permite a muchas empresas y operadores internacionales participar en la cita de Feria Valencia, algo que un intenso calendario ferial en el primer semestre del año no lo permitía. 

 

Además, la ubicación en el último tramo del año también permite a los compradores poder decidir en la feria las inversiones del próximo ejercicio -algo especialmente relevante para la industria de maquinaria y tecnología- y amplía el tiempo para que la industria proveedora de madera y materiales pueda preparar con garantía las novedades a presentar sin interferir con los meses más intensivos de carga de trabajo y pedidos. 

 

También el visitante se beneficia de una visita más cómoda a València al poder acceder a una oferta hotelera no tan tensionada por la proximidad a la temporada veraniega y puede permitir ampliar a dos o tres días el tiempo de su visita a una feria que se prevé muy extensa y amplia en su oferta y superficie expositiva. Además, noviembre también permite una mayor facilidad para la llegada del comprador internacional, como, por ejemplo, los profesionales del ámbito islámico, al no coincidir con el período del Ramadán. 

 

Regreso a los orígenes

La decisión cierra un ciclo histórico en el que Fimma + Maderalia —que cumplirá ya 41 ediciones en su próxima convocatoria— pasó de celebrarse en el último semestre a los primeros meses del año. De hecho, la 35 edición fue la última convocatoria en la que la bienal se celebró a finales del año, concretamente del 25 al 28 de octubre de 2011.

 

Ya en la siguiente convocatoria —y en una difícil coyuntura económica— la feria se retrasó un año para formar parte en 2014 de la iniciativa global ‘Nos Vemos en Valencia’, que se celebró del 11 al 14 de febrero junto a Cevisama y Feria Hábitat. Una experiencia que se repitió en dos ediciones más, en 2016 y 2018, esta última convocatoria ya solo junto a la cita azulejera y del baño. 

 

Tras los años del covid en los que no se pudo celebrar, Fimma + Maderalia optó por celebrarse en solitario en 2022, del 29 de marzo al 1 de abril, y este 2024, del 14 al 17 de mayo. Ahora, tras estas ediciones en las que ha crecido en todos sus parámetros, llega el momento de dar un paso más y regresar a las que han sido sus fechas tradicionales. 

 

Estadísticas oficiales de la última convocatoria

Vuelve a estas fechas después de una última convocatoria que se cerró con un rotundo éxito en todos sus parámetros. Las cifras oficiales así lo confirman, con un 12% más de crecimiento en expositores directos (65% españoles y 35% extranjeros) y un incremento de la ocupación del 67’9% en FIMMA y 7’6% en Maderalia. La superficie expositiva aumentó un 38% hasta superar los 72.000 metros cuadrados brutos. 

 

En cuanto a compradores, finalmente fueron 35.190 los visitantes registrados, un 82% nacionales y 12% extranjeros procedentes de 63 países, con un perfil mayoritario de fabricante de muebles, profesionales de la prescripción (decoración, interiorismo y contract), carpintería y almacenistas-distribuidores. Precisamente este último grupo fue el que registró un crecimiento más notable en sus visitas, con un 36% más que la última convocatoria. 

 

En cuanto al visitante internacional, destaca en más de un 60% la procedencia de los mercados europeos del mismo, mientras que, en segundo lugar, se sitúan los mercados norteafricanos, que registraron un crecimiento 17% en sus visitas, y otros de especial relevancia como los de América del Norte y del Sur, que también registraron un fuerte incremento. 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA