La Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación (APDI) ha resaltado la importancia de una correcta iluminación en los espacios laborales, subrayando que esta puede aumentar la productividad de los empleados entre un 5% y un 10%, según diversos estudios recientes. La investigación publicada en el Journal of Environmental Psychology destaca que la iluminación adecuada mejora significativamente el rendimiento cognitivo, apoyando la idea de que un entorno bien iluminado es crucial para la eficiencia laboral.
Expertos en gerencia de salud ocupacional han señalado que la tendencia actual en el diseño de espacios de trabajo se enfoca en crear ambientes más saludables y confortables para los empleados. Las empresas están optando por oficinas con ventanales amplios que permitan la entrada de luz natural y sistemas de iluminación artificial que simulen la luz diurna, lo cual no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también aumenta su eficiencia y bienestar general.
Una encuesta internacional realizada por Staples en 2018 reveló que un tercio de los trabajadores estaría más satisfecho en su lugar de trabajo si contaran con mejor iluminación. De hecho, un 80% de los encuestados consideró que tener una buena iluminación en la oficina es esencial para su bienestar. La luz LED, por su eficiencia energética y capacidad para ofrecer una iluminación adecuada, se ha convertido en la opción preferida para oficinas modernas.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios