Chus Barroso ha sido nombrada presidenta de la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm). La Junta Directiva ha ratificado su nombramiento durante la Asamblea General Extraordinaria celebrada el pasado 19 de junio, agradeciendo la dedicación y el trabajo desempeñado por el presidente saliente Paulo Oliveira.
Barroso, que sustituye en el cargo a Paulo Oliveira (CEO Soprema South Europe & South America), cuenta con un extenso bagaje en el liderazgo de organizaciones internacionales del sector industrial, impulsando su transformación y adaptación a los nuevos retos profesionales.
Actualmente ocupa el cargo de CEO y presidenta de BMI Iberia. Chus Barroso es Ingeniera T. ICAI, licenciada ADE Universidad Autónoma de Madrid y ha obtenido certificaciones como MBA (Universidad de Alcalá de Henares), PDG (IESE Business School), BBA (Universidad Autónoma de Madrid), Management programme Babson College Boston, Board Advisor Certificate - Governance (IC-A).
A lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado puestos de alta dirección en empresas líderes como Grupo Selena, Siemens, Armstrong y DLW, gestionando organizaciones a nivel internacional, apostando por una visión estratégica y una sólida cultura de equipo. El liderazgo humanista, impulso del talento y la motivación, ha sido la base para lograr equipos orientados a la consecución de los objetivos corporativos.
Como presidenta de AIFIm (que representa, además de a BMI, a ASSA, Danosa, Krypton Chemical, Renolit -Alkorplan, Sika y Soprema), Barroso seguirá avanzando en línea con los objetivos fundacionales de la asociación, si bien como indica “nos encontramos ante un cambio de paradigma en el sector de la edificación, debiendo como asociación trabajar para afrontar los retos e impulsar las oportunidades contribuyendo al desarrollo de la industria y la sociedad”.
“La innovación es clave para avanzar alineados con la nueva EPBD (Energy Performance of Buildings Directive) para asegurar el cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque edificado. AIFIm, como la asociación de referencia de los fabricantes de soluciones para la impermeabilización, debe convertirse en un punto de encuentro, creando sinergias entre los diferentes agentes, fomentando el intercambio de experiencias e impulsando los cambios en el sector”, concluye.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios