Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El centro tecnológico forma parte del consorcio del proyecto europeo iClimaBuilt

Eurecat crea bancos de pruebas para testear materiales inteligentes en distintos climas

TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
El centro tecnológico Eurecat habilita dos bancos de pruebas pioneros para la industria de la construcción. FOTO: Eurecat
|

El centro tecnológico Eurecat ha habilitado dos bancos de pruebas (test bed) pioneros para la industria de la construcción, donde las empresas pueden testear materiales inteligentes para las fachadas y monitorizarlos en tiempo real en diferentes climas, así como tecnologías para la monitorización y mejora de la calidad del aire indoor.

 

Eurecat forma parte del consorcio del proyecto europeo iClimaBuilt, en cuyo marco ha creado una plataforma (Open Innovation Test Bed) a disposición del sector para el diseño, desarrollo, prueba y validación de nanotecnologías, materiales avanzados de ahorro de energía y reducción de emisiones, y servicios para entornos industriales.

 

“Estos test beds situados en Manresa y en Amposta se ponen al servicio de las empresas para ayudarlas en el proceso de transformación del sector de la construcción de cara a cumplir los objetivos de la Unión Europea y avanzar en la creación de Edificios Consumo Casi Nulo (nZEB por sus siglas en inglés)”, explica el gerente territorial de Eurecat Manresa, Juanjo Martin, coincidiendo con la presentación de los bancos de pruebas en la feria ExpoBages.

 

Así, añade, “las tecnologías se prueban en entornos y condiciones climáticas reales siendo sensorizadas para el seguimiento de su comportamiento. Estos sensores aportan datos concretos para validar su función o bien para el diseño de los mismos materiales, para lo que se cuenta con el criterio experto de los tecnólogos de Eurecat”.

 

El consorcio iClimaBuilt desarrolla también tecnologías energéticas avanzadas para el aislamiento y la recolección y almacenamiento de energía en edificaciones y nuevos materiales de construcción inteligentes con capacidad de adaptación a distintos climas, que permitirán mejorar el rendimiento, el confort térmico y la calidad del aire con soluciones funcionales en edificios.

 

El proyecto impulsa materiales y diseños basados en una perspectiva de economía circular que consideren los efectos ambientales, económicos y sociales que puedan aparecer a lo largo de toda la cadena de valor.

 

Tecnologías para la reutilización del agua y la economía circular

En su estand en ExpoBages, Eurecat muestra también a las empresas tecnologías avanzadas de membrana para la producción de agua de alta calidad y bajo consumo energético, así como para tratar los efluentes líquidos de los procesos industriales y favorecer el ahorro y la recuperación de agua y de recursos que pueden volver a utilizarse en la actividad de la industria.

 

Se trata de soluciones punteras de membrana para el tratamiento de efluentes, cuyo funcionamiento permite la reducción en el consumo de agua y la aplicación de la economía circular para filtrar y recuperar, al mismo tiempo, agua y materiales que se pueden reutilizar en los distintos procesos de la cadena de valor industrial.

 

Asimismo, en el ámbito de la economía circular, el centro tecnológico da a conocer un nuevo proceso innovador de valorización de residuos de vidrio que, hasta el momento, terminaban en el vertedero y, ahora, se transforman en nuevos productos y aplicaciones disponibles en el mercado, como un sustituto en las arenas de los bunkers de golf. La innovación la ha desarrollado junto a la empresa Santos Jorge, especializada en la gestión y tratamiento de vidrio reciclado.

 

En el marco de las energías sostenibles, Eurecat presenta las nuevas tecnologías de fabricación y recubrimientos protectores de altas prestaciones para optimizar el rendimiento y la durabilidad de las placas bipolares metálicas de las pilas de combustible de hidrógeno. Estas innovaciones, desarrolladas en el marco del proyecto FormPlate, tienen como objetivo contribuir a favorecer la implantación de estas pilas de combustible en diferentes sectores productivos, como la automoción.

 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA